Johana y su hermanos están desde el 20 de mayo en el asentamiento Ampliación Parque La Vega, de la zona sur de Salta capital. Su mamá alquilaba pero ya no pueden pagar más. Hace 25 años está inscripta en el IPV.
Domingo 11 de octubre de 2020 17:10
Johana es joven. Está asentada en Ampliación Parque La Vega con algunos de sus hermanos, peleando por un terreno en donde vivir ya que su familia no puede pagar el alquiler donde estaban, por la crisis social y económica que se profundizó tras la llegada del covid-19 al país.
"Nosotros somos 9 hermanos y estamos con la necesidad del terreno”, nos dijo. Su realidad es parecida a las de más de 1.000 familias, que se asentaron hace ya casi 5 meses, en un terreno fiscal abandonado. Enfrente, hectáreas vacías, cedidas a la Iglesia hace 5 años por el Gobierno de Juan Manuel Urtubey, llenan de bronca a cualquiera que se acerque.
Pero la necesidad de una vivienda se extiende a lo largo y ancho de la provincia y el país. Solo en la provincia, más de 72.000 familias son las que necesitan un terreno y una casa para vivir. Además, en Salta hay al menos 154 barrios populares precarios, casi la mitad solo en la capital. Muchos, sin el acceso mínimos al agua y electricidad.
Sin poder alquilar
Johana, además, contó que ahora ya no pueden alquilar porque con la pandemia no hay trabajo, y los alquileres están muy caros. Su mamá es pensionada y hace 25 años está inscripta en el IPV. Ni los Gobiernos de Romero ni Urtubey, tampoco Sáenz, en la provincia, le han dado alguna respuesta. Tampoco desde el Gobierno nacional se ha impulsado en estos 25 años algún plan de vivienda.
El jueves, desde el asentamiento movilizaron a la rotonda de Limache para visibilizar su reclamo. También, a la sede del IPV volviendo a ser ninguneados por su presidente, Gustavo Carrizo.
“La casa es para mis hermanos, no solo para mí porque ellos son chicos y necesitan dónde vivir. Mi mamá es pensionada, no le alcanza para comprar un terreno porque ahora están muy caros. Los impuestos suben, nos quedamos sin comer a veces. Pasamos momentos feos, no podemos salir a trabajar por esta pandemia”.
La vivienda es un derecho
Entre los derechos de los niños, niñas y adolescentes, está el de tener un nivel de vida adecuado, y entre ellos a vivir en una vivienda digna. Algo por lo que pelean Johana y sus hermanos.
Si apoyás a las 1.100 familias de Ampliación Parque La Vega en su pelea por una casita para vivir, completá la petición y ayudá a difundir.