×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Suárez atacó a periodistas por replicar denuncias de trabajadores de la salud de Mendoza

El gobernador de la provincia calificó de falsas las denuncias por falta de insumos en los hospitales que vienen realizando ATE y la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud y atacó a periodistas por difundirlas. El Gobierno busca incluir en el Código Contravencional difundir "fake news" para perseguir trabajadores de prensa.

Martes 7 de abril de 2020 21:10

Mas rápido para atacar a la prensa que para dar respuestas a los reclamos de las y los trabajadores de la salud de la provincia, el gobernador Suárez cargó contra periodistas por reproducir las denuncias de los trabajadores de la salud.

Sin mencionarlo específicamente, el gobernador se refirió a una nota publicada en el diario Los Andes este domingo, donde reproducían las denuncias que vienen llevando a cabo trabajadores y trabajadoras de la salud de toda la provincia sobre la falta de insumos en hospitales y centros de salud. “En respuesta a una nota errónea, con datos falsos y sin consulta a la contraparte, publicada por un matutino en su edición impresa hoy domingo, 5 de abril de 2020, el Gobierno de Mendoza informa que los establecimientos de Salud de nuestra provincia cuentan con los correspondientes equipos de protección para el personal de salud. La distribución de los elementos se realiza teniendo en cuenta el estado epidemiológico de la provincia y el rol que cumple cada establecimiento en la atención de los casos probables y positivos”, publicó a través de un comunicado.

El comunicado completo, que lo podes leer acá, concluye que "No son momentos de aprovechar la crisis para defender intereses sectoriales", cuando justamente la denuncia publicada era sobre la falta de insumos para afrontar la crisis sanitaria del coronavirus.

La nota en cuestión, reproducía las denuncias que vienen llevando adelante desde ATE y la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, donde aseguraban que a los trabajadores del sector les faltaban elementos de bioseguridad y que hay déficits en la entrega de los kits en los hospitales. “Todo ese material dicen que está pero lo están escatimando y guardando para el momento crítico. Pero hoy el virus está circulando y deben tenerlo”, aseguraron desde ATE en la nota publicada por Los Andes.

En el mismo sentido, este lunes publicamos en La Izquierda Diario el testimonio de trabajadoras de la salud de tres hospitales donde relataban que "hace semanas que nos vienen prometiendo máscaras.... y lo que ha llegado es comprado por el mismo personal o donado por organizaciones", junto a otras denuncias como que los pocos barbijos que tienen los deben usar mas tiempo del recomendado por la OMS como podes leer acá.

Sin embargo, el Gobierno fue mas allá y no solo calificó de falsas las denuncias, sino que el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia presentó un proyecto de ley para incluir en el Código Contravencional la difusión de noticias falsas o fake news. El proyecto presentado establece sanciones para personas, sindicatos u organizaciones no gubernamentales que según un criterio no especificado, difundiera “noticias falsas”. Un claro intento de censura y persecución a las y los trabajadores de prensa y organizaciones de trabajadores para acallar sus denuncias.

Esta iniciativa fue rechazada por el Sindicato de Prensa de Mendoza, quienes desde un comunicado aseguraron que "lejos de que el sindicato desconozca la existencia de este mecanismo de desinformación, preocupa que la iniciativa surja desde el Estado y, el cual, desde sus áreas de comunicación, también ha caído en la utilización de fake news para la propagación de su propia construcción de sentido".

El comunicado del SiPreMZa también advierte que "es de destacar que esta propuesta surja al mismo momento en que, desde el organismo de prensa de Gobierno, se desmintió un artículo que lo perjudicaba", y concluye que "abogamos por la plena defensa de las garantías constitucionales en cuanto al derecho a la libertad de prensa, no solo de las y los trabajadores, sino de la sociedad en su conjunto".

Quienes también rechazaron el proyecto fue la APDH Regional Mendoza, quienes también emitieron un comunicado donde denuncian que "La dirección es clara: pretende meterse con los ciudadanos de a pie, espiarnos las redes sociales e instaurar un estado, aún más, policíaco. Adicionalmente perseguir a los periodistas que no repitan el guion del gobierno". Desde el organismo de DDHH además hicieron un recuento de las acciones penales del Gobierno de Mendoza contra organizaciones sociales, políticas y ambientales: "El ex gobernador Alfredo Cornejo, en un listado no exhaustivo, procesó dirigentes sindicales que le disgustaron, despidió trabajadores de la educación, como nuestro compañero Ricardo Ermili, espiando sus redes sociales y condenando sus opiniones políticas, hostigó centenas de trabajadores públicos por sus opiniones con un claro sesgo persecutorio, tal el caso de la docente Carolina Gutiérrez".

El gobierno de Suárez pretende reforzar una legislación represiva, para amedrentar e intimidar a quienes se opongan a sus políticas. Como continuador del gobierno de Cornejo, quien promovió la persecución judicial contra dirigentes sindicales e incluso legisladores del FIT, Suárez pretende no sólo criminalizar la protesta (como hizo con las imputaciones contra militantes socioambientales tras las masivas movilizaciones contra la reforma de la ley 7722), sino que pretende censurar las opiniones y denuncias que nada tienen que ver con las fake news.

En ese sentido, desde la ONU ya advirtieron sobre el peligro de utilizar el concepto de fake news para perseguir periodistas independientes o medios de comunicación. María Salazar-Ferro, del Comité de Protección de los Periodistas, “Es parte de una retórica que se está utilizando para censurar a la prensa y evitar críticas o discusiones alrededor de temas sensibles. Existen noticias falsas, pero hay que tener mucho cuidado con cómo se usa la terminología y no aplicarlo de forma demasiado amplia de tal forma que pueda crear censura”.