La misma será de 17 a 20 h en todas las estaciones de esa línea. Desde la agrupación Bordó encabezada por Dellecarbonara también se plantearon otras iniciativas para ganar la lucha.
Miércoles 23 de mayo de 2018
Después del brutal ataque represivo contra el derecho a huelga que se vivió este martes con la represión en el subte, este miércoles por la noche se reunió el plenario de delegados de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP).
La principal resolución de la reunión fue continuar el plan de lucha contra el acuerdo paritario firmado por la UTA (15 % en tres cuotas, muy por debajo de la inflación) mediante una apertura de molinetes este jueves en todas las estaciones de la Línea H entre las 17 y las 20 h, ratificando también las denuncias por la represión y la indiscutible representatividad de la AGTSyP como gremio mayoritario frente a la UTA que no representa a casi nadie en el subte.
La próxima reunión del sindicato quedó convocada para el próximo lunes, donde se votarán los nuevos pasos a seguir.
Desde la Agrupación Bordó encabezada por Claudio Dellecarbonara se planteó como un punto importante que junto con las medidas votadas, que deberían incluir nuevas aperturas de molinetes y paros escalonados, la necesidad de convocar desde la AGTSyP para este viernes o sábado a un gran plenario abierto de solidaridad a todas las organizaciones de derechos humanos, estudiantiles, gremiales y políticas que apoyan la lucha. Entendiendo que la lucha del subte se ha transformado en una pelea testigo, por lo cual su triunfo es de interés para todo el pueblo trabajador, si queremos derrotar el plan de ajuste.
Un plenario así sería una instancia que serviría para rodear de solidaridad a la AGTSyP, lanzar una campaña nacional en defensa del sindicato, contestando las mentiras del Gobierno y la empresa, y también contra la represión y por el derecho a huelga. Así también, para coordinar las luchas y repudiar los tarifazos, como el que buscan imponer en el subte para ofrecerle un nuevo negociado a Metrovías, pero que momentáneamente está frenado por un amparo presentado por Dellecarbonara junto a Myriam Bregman y Patricio del Corro, legisladores del Frente de Izquierda.
Un plenario de este tipo serviría asimismo para contar con mucho más apoyo frente a las próximas medidas de fuerza, ante los intentos represivos, y debería exigirle a las centrales sindicales que dejen de mirar para otro lado y convoquen a un paro nacional y plan de lucha con continuidad contra el plan de ajuste.
La propuesta, sin embargo, fue rechazada por la conducción mayoritaria del sindicato.
Desde la agrupación Bordó se planteó desde el comienzo del conflicto, y se seguirá insistiendo, en la necesidad de respetar las asambleas de base, coordinar la pelea del subte junto a todos los que están peleando contra el ajuste, con los usuarios que rechazan el tarifazo y en contestar con fuertes campañas dirigidas hacia toda la población las mentiras del Gobierno y la empresa, demostrando la representatividad de la AGTSyP y su derecho a representar a los trabajadores del subte.