Trabajadores del subte de diferentes líneas y sectores opinan sobre el rol político que el kirchnerismo está jugando en la oposición y el rol de la izquierda.
Martes 26 de julio de 2016 08:37
La Izquierda Diario dialogó con trabajadores del subte para saber qué opinan sobre el kirchnerismo y la izquierda luego de más de seis meses de Macri en el gobierno.
¿Qué opinas del rol que viene teniendo el kirchnerismo en la oposición en estos más de 6 meses de gobierno de Macri? Y la izquierda?
Alejandra: El kirchnerismo tiene medios, poder adquisitivo y la habilidad para que parte de la sociedad lo escuche y accione en consecuencia pero prefiere quedarse en el molde sin hacer nada. La izquierda en cambio tiene la garra para luchar junto a los trabajadores pero el resto llámese kirchnerismo o macrismo tratan de desdibujar a la izquierda y le pone palos en la rueda constantemente en todos los ámbitos de la sociedad.
Norberto, boletero: Pienso que el kirchnerismo como está, esta desapareciendo como oposición, como todo aparato, a partir de lo todo lo que esta saliendo a luz el bloque cada vez se esta desarmando más. Ahora que pensar en el PJ como oposición, que el PJ por Scioli o Gioja ni se escucha no se siente nada y ahora Massa esta devuelta coqueteando con el PJ así que pienso que el PJ se va a encaminar hacia Massa, como siempre se reinventa de Herminio Iglesias, Menem, la alianza... La izquierda es una fuerza nueva con toda la juventud que se le agregó y la única oposición seria que veo en este momento.
Daniel, auxiliar: El rol que juega el kirchnerismo es bastante pobre dado que se encuentra acéfalo de su dirección. Y su manera de resistir que se planteó es similar a la de las tortugas en la playas aguantando el embate de las gaviotas esperando a los 4 años para ver qué hacen. El rol que tiene la izquierda es muy prometedor como se viene desenvolviendo. El problema que es que las astillas del kirchnerismo son pichones de futuros burócratas y pueden ser los que articulan futuras derrotas en las grietas que nos encuentren. Más allá, el Frente de Izquierda, considero que somos los únicos interlocutores de la clase obrera pues somos un partido que se encuentra arraigado en ella
Verónica: El kirchnerismo no hizo nada y les conviene que todo vaya mal. La izquierda viene creciendo. Viene teniendo un rol, convocan a marchas y acompañan a la gente, pero todavía falta. El gobierno actual nos perjudicó. Los impuestos, la comida, todo aumentó. Uno va dejando de hacer cosas y achica gastos. Se modifica la vida. Mi mamá, que es jubilada, paga impuestos altísimos igual que nosotros. Mi opinión es que por ahora es terrible este gobierno. Por los despidos, la represión, los aumentos… la alternativa a este gobierno es que se tienen que levantar todos, no hay otra. Los sectores golpeados deben empezar a organizarse. Debe haber más información también. La Izquierda Diario está muy bueno, para masivizar esa información. En el colegio de la hija de mi marido publicaron una nota en La Izquierda Diario, denunciando problemas de infraestructura. Las autoridades del colegio les llamaron la atención. Les dijeron que estaba mal que militen, que no debe hacerse política en el colegio y que en otros tiempos los estudiantes se morían por eso. Ellos entonces hicieron otra nota en La Izquierda Diario. No todos los diarios te cuentan la verdad. Está buenísimo que la gente cuente lo que les pasa
Victor, delegado: El kirchnerismo ya no tiene repercusión más que por los curros que se mandaron. A la izquierda la veo más fortalecida, ya que el kirchnerismo ya no tiene mucho protagonismo político y lo de Macri ya es insostenible
Trabajador tercerizado: Lo que pienso del kirchnerismo es que como oposición no es tan creíble, porque cuando estaban ellos no decían nada, tapaban un montón de cosas, ahora se destaparon y ven todo lo malo, que antes no veían. Eso es lo que no me gusta. Yo creo que ahora la oposición es como si fuera 50% porque el macrismo ganó por muy poco. Hay cosas que venían tapando, así que eso no me gusta. Y de la izquierda, para mi mirándolo desde la edad que tengo, que tiré para el lado del justicialismo, no kirchnerismo, y con 58 años yo creo que si me pongo a mirar en una balanza siempre el que luchó mas fue la izquierda que el PJ o el peronismo, y siempre estuvieron adelante. Fueron muy castigados pero si uno se pone a mirar siempre son castigados, pero nunca aflojan!, siempre van para adelante, Si uno tiene dos dedos de frente tiene que empezar a mirar a la gente que siempre estuvo en la lucha.
FBL: El kirchnerismo se está diluyendo poco a poco...la gente se va dando cuenta de que les robaron a ellos por medio del estado. Tanto político corrupto...tanta alevosidad para robar...mientras otro son terriblemente fanáticos y los justifican con cualquier cosa...ya sea encontrando algo en contra o malo del gobierno actual.-
Por otro lado la izquierda esta como siempre en la misma postura de combatir a favor del trabajador... siempre se queda a mitad de camino. Pero siempre tiene su lugarcito en las urnas.-
Julio, delegado: El kirchnerismo (si es que existe) juega un papel doble. Uno para la tribuna popular, usándolos como si fueran una foca de acuario, les tira un pescadito y ellos aplauden. Con esto quiero significar que sólo hace gestos o guiños pero de fondo no modifica nada ni pone resistencia a la política oficial que destruye los salarios y beneficia al sector que ellos "enfrentaban". El no poner resistencia es aceptar esas políticas o ser parte de ellas. La izquierda vuelve a tener por enésima vez la oportunidad de ser la auténtica oposición. Hoy veo que ocupa más lugar en los medios. Creo que tendrían que tener mayor unidad los diferentes partidos de izquierda de nuestro país.
Juan, boletero: El PJ se desmarcó de De la Rúa sólo cuando su política se hundía sin freno. La trampa del régimen político burgués habilita el voto por el mal menor, en la continuidad de un orden social en decadencia e insoportable. La coyuntura política emerge con crisis que están cerca del desborde. Cuando el PRO se apresta a destejar los golpes que recibe el kirchnerismo debe realizar algún movimiento para evitar las múltiples vinculaciones que los unen, ese amor común con la clase capitalista que defienden. El apoyo al blanqueo de capitales que representó el PRO demuestra cómo los partidos patronales cierran filas. Oficialismo y oposición K marchan juntos y de la mano, ante un panorama político y social que tiende a agravarse y frente a hechos de corrupción terminarán apareciendo ante la sociedad como socios de una gran estafa. Con respecto al rol de la izquierda, respondo con un párrafo de León Trotsky de su maravillosa obra "Historia de la revolución rusa": "Las masas no van a la revolución con un plan preconcebido de la sociedad nueva, sino con sentimiento claro de la imposibilidad de seguir soportando la sociedad vieja. Sólo el sector dirigente de cada clase tiene un programa político, programa que, sin embargo, necesita todavía ser sometido a la prueba de los acontecimientos y a la aprobación de las masas".
Victoria, delegada: Me parece que el kirchnerismo prácticamente desapareció, los que están no hacen más que apoyar a este gobierno actual por quedarse acomodados. El kirchnerismo se acoplo a este gobierno y prácticamente no le da ningún tipo de batalla a pesar de haber sido su máximo enemigo.
Alejandro: El kirchnerismo es una fuerza política que parece extinguirse debido a sus errores desmesurados y su gasto público insostenible. Si bien ellos representan la única oposición en las cámaras contra las embestidas del macrismo no alcanzan a generar una oposición fuerte debido a que muchos de sus líderes son investigados en causas de fraude y corrupción ( muchos acertadamente y otros no) y por lo tanto aquellos que aun conservan sus fueros más que oponerse se preguntan si dentro de un tiempo esto mismo no le suceda a ellos. Es decir, el ser citados en Comodoro Py por causas inventadas o de discutible resolución. La izquierda lamentable, aunque concuerdo mas con sus ideas, mientras estas sean Socialistas (y no Comunistas), carece de suficiente fuerza política en cámara de diputados o senadores como para generar una oposición verdaderamente funcional o eficaz. Y fuera de las manifestaciones públicas o a través de los gremios no parece tener aun en este país elementos suficientes como para tentar al pequeño burgués en las urnas.
Juan Pablo, auxiliar: El kirchnerismo habla mucho pero no hace nada. Es fácil salir en c5n donde no te van a hacer preguntas incómodas y decir cosas pero no salir al frente y hacer algo. Creo que la izquierda tampoco actualmente termina de pisar el acelerador con los reclamos. Si bien se expresan en contra de las medidas actuales del gobierno, al haber tantas divisiones no llegan a protestar en todas las áreas. Y la derecha aprovecha todo eso para seguir avanzando y empobreciendo la calidad de vida de la gente.
Jorge, boletero: Creo el macrismo sigue con buena salud por la desinformación de los medios de comunicación hegemónicos pagos por el gobierno, pero la realidad es otra que golpea nuestros bolsillo día a día. El kirchnerismo no tiene ni peso ni relevancia como oposición. En cuanto a la izquierda todavía no ha encontrado su lugar como oposición.
Tercerizado del subte: Vivimos en una década en la cual hubo demasiada corrupción, se taparon varias cosa. Ahora en consecuencia de eso que paso, hoy por hoy vivimos las consecuencias. Obvio que duele el bolsillo por todo estos ajustes, pero de verdad hoy por hoy se necesita un gobierno que pelee por los trabajadores, que haga las cosas que promete y que de una vez por todas piensen en gobernar toda la nación. No un mínimo sector. El país lo hacemos entre todos.
Héctor: No estoy muy al tanto de los temas políticos pero si pienso que la oposición tiene que controlar la actuación del partido gobernante y colaborar con la gobernabilidad del país uno necesita del otro y viceversa no se si el cristinismo lo Está haciendo.