×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. Supermercados chantajean con 350 despidos si se aprueba el descanso dominical

La Asociación de Supermercados Unidos que nuclea a Coto, Libertad, Carrefour y Jumbo chantajea para que no se vote adherir a la limitada ley provincial de descanso dominical.

Cecilia Rodríguez

Cecilia Rodríguez @cecilia.laura.r

Jueves 17 de marzo de 2016 09:27

La misma perorata de siempre: cuando empresarios millonarios ven peligrar apenas una ínfima parte de sus siderales ganancias, amenazan con despidos. Esta es la receta que, por estos días, aplica la Asociación de Supermercados Unidos. La ASU –por sus siglas- nuclea a las grandes cadenas: Coto, Libertad, Carrefour y Jumbo. Los que facturan millones, pagando salarios miserables y remarcando los precios contra el bolsillo del pueblo trabajador, quieren hacerle creer al conjunto de la población que si se aprueba el descanso dominical tendrán que despedir al 20% de sus empleados. Una verdadera burla.

El chantaje es tapa de diarios locales como La Capital, justo el día en que el Concejo Deliberante va a aprobar la adhesión de Rosario a la Ley Provincial de descanso dominical con los votos afirmativos de todos los bloques excepto el PRO. En la versión local, la normativa permitirá que abran los almacenes y comercios que ocupen menos de 1.200 metros cuadrados, por el cuál solo las grandes cadenas se verán obligadas a cerrar sus puertas. Y he aquí en chantaje.

Llamativamente, los trabajadores “de a pie” del Sindicato de Empleados de Comercio pueden verse perjudicados tanto si se aprueba como si no se aprueba la normativa, lo cual habla de los límites de la Ley. Si no se aprueba, no verán contemplado el elemental derecho a tener franco los domingos. Si se aprueba, tendrán franco los domingos pero a costa de perder una parte importante de sus salarios, ya que la Ley no especifica que no puede haber reducciones salariales.
Como las horas de los domingos se pagan más, y los salarios son miserables sin esas horas, la conquista del derecho a descansar los domingos puede significar perder el derecho a tener un sueldo más o menos decente.

No es de extrañar que nadie haya consultado a los trabajadores de Comercio qué opinan de la normativa. La negociación pasa por las alturas, por los Concejales que cobran sueldos superiores a los 40.000 pesos, por las grandes cadenas de supermercados y por los dirigentes sindicales que solo ven las cajas de los supermercados cuando salen con su changuito lleno del Coto.


Cecilia Rodríguez

Militante del PTS-Frente de Izquierda. Escritora y parte del staff de La Izquierda Diario desde su fundación. Es autora de la novela "El triángulo" (El salmón, 2018) y de Los cuentos de la abuela loba (Hexágono, 2020)

X