lid bot

Suteba Ensenada rechaza el Operativo Aprender

Suteba Ensenada viene realizando una campaña en todas las escuelas explicando el rechazo al operativo aprender y el plan maestro. Este martes 7 habrá una jornada de lucha, con paro y movilización reclamando por infraestructura y en defensa de la escuela pública.

Laura Champeau

Laura Champeau Delegada Suteba Ensenada

Lunes 6 de noviembre de 2017 00:00

El gobierno de Macri y Vidal, envalentonado después de su triunfo electoral en la provincia de Buenos Aires, busca imponer una reforma educativa que significará ataques a los trabajadores de la educación y a la escuela pública. Avalado por los empresarios que en el coloquio de IDEA manifestaron que hay que modificar el estatuto docente, el gobierno realiza una evaluación a estudiantes de 6to año de la secundaria y 6to año de la primaria bajo el discurso demagógico de tener un diagnóstico sobre niveles de rendimiento. En realidad se trata de evaluaciones externas y estandarizadas que tienen como objetivo profundizar la precarización laboral, culpabilizar a los docentes de la crisis de la educación pública e imponer una reforma educativa a la medida de las necesidades del mercado mientras atacan el estatuto del docente, el sistema previsional y los derechos laborales.

La campaña demagógica continuó con las declaraciones del ministro Finocchiaro que anunció con bombos y platillos un acuerdo con Finlandia en materia educativa. Pero oculta que este país cuenta una de las tasas más bajas de pobreza infantil, por debajo del 3 por ciento, mientras que en Argentina el 46 por ciento de los niños y jóvenes son pobres. En Finlandia, donde los maestros perciben un salario que equivale a los 80 mil pesos argentinos, la educación es cien por ciento pública y gratuita desde el nivel inicial hasta el universitario, mientras que en Argentina hay un avance colosal de la educación privada.

NO al operativo aprender

Con la presencia de 100 compañeros y compañeras, el cuerpo de delegados de Suteba Ensenada se reunió el pasado martes para discutir un plan de acción para manifestar el rechazo al operativo aprender del gobierno de Macri. A su vez, en el mes de Octubre se realizo una jornada de debate con la presencia de Nathalia Gonzalez Seligra, dirigente de Suteba Matanza y diputada nacional del PTS/FIT, quien presentó un proyecto de ley de rechazo al operativo en el congreso de la nación.

Allí se debatió sobre la situación política nacional luego del triunfo electoral de Macri y el anuncio de todo su plan de ajuste sobre los trabajadores que se presenta como el marco para implementar las reformas educativas. Se votó por enorme mayoría el rechazo al operativo aprender impulsando el boicot activo en las escuelas del distrito en el marco de la jornada de lucha que impulsan los Sutebas combativos. En Ensenada a su vez se votó realizar un paro distrital y movilización para reclamar la realización de obras de infraestructura.

Además, se votó participar de la movilización a tres meses de la desaparición forzada de Santiago Maldonado a manos de la gendarmería. Se señaló la responsabilidad del estado en la trama de encubrimiento, exigiendo justicia. Suteba Ensenada viene participando con decenas de compañeros en las movilizaciones que se han realizado, además de impulsar campaña de fotos y afiches en todas las escuelas.

¿Cómo enfrentamos los ataques del gobierno a los docentes y la escuela pública?

Durante la reunión se debatió con los delegados de la lista Celeste/turquesa, conducción provincial de Suteba y la CTERA, quienes expresaron su rechazo al operativo aprender y a los planes del gobierno de Macri a quien ven como un dictador neoliberal pero sin proponer una sola medida para enfrentarlo. Por eso, desde La Marrón planteamos el reclamo de un plan de lucha votado en asambleas de base. La conducción de un gremio nacional enorme le perdona la vid al gobierno al no organizar la fuerza de miles de docentes en todo el país para realizar una gran campaña nacional contra los planes del gobierno con asambleas y movilizaciones masivas a casa de gobierno que exprese el rechazo de los trabajadores de la educación a este nuevo ataque a la escuela pública, y en defensa de nuestros derechos laboral, del sistema previsional y por un aumento del presupuesto educativo. Votamos una exigencia a Suteba y CTERA para que convoque asambleas y medidas de lucha nacionales. El rechazo debe expresarse como un pronunciamiento político de los docentes a nivel nacional contra el conjunto de los planes de Macri y Finocchiaro, imponiendo un debate sobre qué escuela queremos.

Este ataque del Gobierno nos exige no sólo tener una posición de rechazo, sino repensar los objetivos de la educación pública, los planes de estudio y la relación de sus contenidos con la sociedad. Es decir, pelear por una educación pública de calidad que parta de arrancar un aumento inmediato del presupuesto educativo al 10 % del PBI y quitarle los subsidios a la educación privada, laica y religiosa.

No a los ataques machistas y el tribunal de disciplina

Sobre el final del cuerpo de delegados, desde la comisión directiva de Suteba Ensenada, presentamos una moción que fue aprobada por mayoría, exceptuando los delegados celetes: “repudiamos la carta presentada por la agrupación celeste donde en base a una falsificación de hechos intenta ubicar como víctima a quien fue victimario agrediendo a la secretaria de género del sindicato en un claro acto de misoginia y machismo. A su vez, rechazamos de plano y manifestamos nuestra preocupación al querer elevar estos hechos al tribunal de ética del sindicato, un organismo que desconocemos porque se utiliza para disciplinar, regimentar el debate político y sindical y perseguir a compañeros opositores. Los trabajadores de la educación resolvemos nuestras diferencias en ámbitos democráticos como las asambleas y cuerpo de delegados. No vamos a aceptar la intervención del tribunal de disciplina en este ni en ningún otro caso”.


Laura Champeau

Delegada Suteba Ensenada

X