Cómo enfrentar los ataques del gobierno y de la derecha fue uno de los debates. Participar de la jornada de lucha del 17 de septiembre. Y se resolvió apoyas a las familias de las tomas: el 15/09 llevarán su solidaridad al barrio Los Ceibos.
Domingo 13 de septiembre de 2020 17:50
Foto: Facebook Suteba
El sábado 12 de septiembre, a las primeras horas de la tarde, se realizó un nuevo plenario de la agrupacion Multicolor de La Matanza. En una de las seccionales con mayor cantidad de afiliados, los reclamos más inmediatos de los trabajadores de la educación y de las familias de los alumnos fueron debatidos en este encuentro vía zoom. Más de 300 docentes se conectaron y participaron de los debates de apertura, del trabajo en comisiones y del cierre donde se informaron las resoluciones de cada una.
El plenario lo abrieron los representantes de las ocho agrupaciones que conforman la comisión directiva.
Uno de los ejes centrales, entre otros, fue la preocupación de los docentes por las familias de los alumnos. Las tomas de tierras en el municipio matancero con más de seis en este momento y estas familias son parte de ellas. Incluso, en el marco donde cientos de docentes se quedaron sin trabajo o se encuentran en condiciones de inestabilidad laboral y precarización, no son ajenos a tener esta necesidad de ocupar algún terreno.
Te puede interesar:Toma de terrenos González Catán: “no puedo seguir con mis hijos a la intemperie”
Te puede interesar:Toma de terrenos González Catán: “no puedo seguir con mis hijos a la intemperie”
Nathalia González Seligra, secretaria de Organización de la seccional y miembro de la agrupación Marrón ( PTS e independientes) dijo que el gobierno de Alberto Fernández y Axel Kicillof cedió ante los reclamos de la asonada policial, y rápidamente estas fuerzas mostraron su rol reprimiendo y desalojando violentamente a los vecinos que ocupaban unas tierras en Ciudad Evita ( ver AQUÍ). “Es muy importante que nos pronunciemos ante esto: mientras Baradel y otros sindicatos consideran “reclamo genuino” a los pedidos de la bonaerense, nosotros tenemos que dejar planteado que no son trabajadores, no los apoyamos y que el reclamo genuino es de los que necesitan tierra para vivir”.
Todos los participantes llenaron sus imágenes con carteles en solidaridad: #la vivienda no es delito, #no a los desalojos, #no a la represión fueron algunas de las consignas.
Nathalia González Seligra, refirió “ es imprescindible la más amplia unidad de la lucha en las calles con quienes incluso hoy pueden tener expectativas no solo en el gobiernos sino también en la conducción provincial, pero siendo claros: no apoyamos al gobierno que ajusta y reprime a quienes tomar tierras para vivir”.
REPUDIO SUTEBA LA MATANZA
Repudiamos la brutal represión policial a 300 familias que ocupaban un predio en el barrio Los Pilares, en Ciudad Evita. La Bonaerense ha vuelto al servicio activo disparando contra hombres, mujeres, niños y ancianos indefensos. El saldo de decenas de heridos, 15 detenidos y el incendio de un comedor comunitario.
https://www.facebook.com/SutebaSeccionalLaMatanza/posts/1375890189284630
Antes del cierre, el plenario funcionó en comisiones: Comunicación, Salud, Derechos humanos, Organización, Política gremial e infraestructura, Cultura, formación política y políticas educativas, Precarizados y Mujer y géneros. En ellas se resolvió llevar la solidaridad, así como alimentos y ropa, a las familias de la toma del barrio Los Ceibos, de González Catán.
Te puede interesar: "Hay muchas familias de la escuela pública con emergencia habitacional"
Te puede interesar: "Hay muchas familias de la escuela pública con emergencia habitacional"
Natalia Hernandez, secretaria de Mujer y Géneros, planteó: “ es necesario que tomemos el desafío de marcarle la cancha a la derecha y frenar el ajuste del gobierno: la toma de las tierras de Guernica tiene que triunfar y se vuelve urgente la necesidad de que los trabajadores y los sindicatos se planten ante la criminalización de la toma de tierras y la represión”.
Y cerró: “ El 17 de septiembre los trabajadores tenemos que ganar las calles: la consigna tierras para vivir tiene que ser una bandera enorme. Que la deuda la paguen los que efectivamente la generaron, no podemos permitir que recaiga sobre las espaldas nuestras o de las familias de nuestros chicos”. (Ver AQUÍ)
Declaración de Suteba La Matanza: ANTE LA ORDEN DE DESALOJO EN GUERNICA: SOLIDARIDAD DE DOCENTES CON FAMILIAS SIN TECHO
https://www.facebook.com/SutebaSeccionalLaMatanza/posts/1373595206180795