×
×
Red Internacional
lid bot

FIN DE AÑO CALIENTE. Tarifazos: nuevo golpe al bolsillo del pueblo trabajador mendocino

Este mes se registrarán nuevos aumentos en las facturas de los servicios de luz y gas en Mendoza. El servicio eléctrico aumentará un 27 % entre diciembre y febrero, mientras que el gas lo hará un 39 %. Un nuevo golpe al bolsillo.

Domingo 3 de diciembre de 2017 00:00

El Gobierno nacional, a través de una conferencia de prensa del ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, anunció nuevos tarifazos en los servicios de luz y gas. En el caso de la provincia de Mendoza, los aumentos serán del 27 % para el servicio eléctrico (en dos tramos: diciembre y febrero) y del 39 % para los usuarios residenciales de gas; en el caso de los comercios, el aumento será del 45 %.

Estos aumentos constituyen un nuevo golpe al bolsillo del pueblo trabajador, que no sólo sufrirá un incremento en los servicios básicos, sino que estos se trasladarán al conjunto de los precios, como alertaron diversos economistas.

El efecto del tarifazo en el bolsillo será inmediato, ya que los meses del verano son de alto consumo eléctrico. En el caso del gas, si bien en el verano el consumo es menor, se espera un aumento similar en Abril, por lo que se espera que para mediados de 2018 se pague el doble por un consumo similar al del 2017, según informó Ámbito Financiero.

Te puede interesar: Fin de año caliente: tarifazos y salto inflacionario

Con respecto al gas, el aumento será para todo Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis) y significará que un usuario con un consumo promedio de 1000 mts3 pasrá a pagar casi $800, cuando hasta el 30 de noviembre pagaba $550, estimativamente. En el caso de la luz, los aumentos serán divididos en dos tramos, 16 % en diciembre y 11 % en febrero. Los valores anunciados no contemplan impuestos, por lo que el aumento efectivo en la factura será mayor.

Salto inflacionario

Estos aumentos tendrán un impacto directo en un nuevo salto de la inflación. Lejos de la meta del 17 % en la que insistió el gobierno provincial durante el año, el IPC acumulado a Octubre es del 20 % y estos aumentos repercutirán un un nuevo salto en los últimos dos meses del año. Sobre todo teniendo en cuenta que ítems de mayor sensibilidad al bolsillo popular aumentaron por arriba del promedio: Vivienda y servicios básicos lleva acumulado un 34,4 %, Atención médica y gastos para la salud 25,2 % y Educación 21,2 %. Lejos de la desaceleración de la inflación en la que insiste el gobierno provincial, los últimos dos meses del año registrarán aumentos en el IPC mayores a los últimos meses.

También podes leer: ¿cuánto perdió el salario en la era Macri?