×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Teleperformance despide a 30 trabajadores en Tucumán

El call center comenzó el año con treinta despidos de trabajadores contratados en la campaña de Edesur.

Viernes 7 de febrero de 2020 20:01

Esta semana despidieron a 30 trabajadores de la campaña de Edesur. La mayoría jóvenes, pero también había gente grande y sostén de familia. Estaban haciendo la capacitación para otra campaña (“Visa”), pero cuando entraron a trabajar sus claves no funcionaban y no podían “acceder al sistema”. La noticia no se hizo esperar, estaban desvinculados.

Los trabajadores ingresaron con contratos temporales de un mes y les iban renovando todos los meses con la promesa de quedar efectivo después de algún tiempo dependiendo del comportamiento. El discurso de la empresa es que siempre te terminan efectivizando después de 4 o 6 meses de renovación de contrato. Pero esta vez los contratos de “un mes” mostraron de verdad para qué están: poder despedir al trabajador rápido y casi sin costos.

Al inicio de su mandato, Alberto Fernández anunció la vuelta de la doble indemnización en caso de despidos (una norma que rigió entre 2002 y 2007), pero esta vez por apenas seis meses. Sin embargo hay muchos trabajadores que quedan afuera, principalmente quienes están en negro y los que tienen contratos temporales.

Los contratos temporales en Teleperformance son una forma relativamente nueva de contratación. Antes luego de los tres meses quedabas efectivo, entonces sabías que si estabas enfermo podías hacer reposo, cosa que cualquier trabajador en negro o temporal sabe que “queda mal” y que para los empresarios es motivo de despido.

Los contratos temporales son parte de los cambios que se fueron haciendo por empresa o por rama luego de que Macri haya decidido que no era una buena idea hacer pasar por el Congreso la reforma laboral. No por empatía sino porque con la reforma jubilatoria y previsional se ganaron las calles y peligró la votación.

El riesgo en ese momento era despertar al “gigante”, al movimiento obrero. Hubiera sido difícil para los sindicatos no llamar ni un día a movilizar o a hacer paro. De esta manera los sindicatos que siempre tuvieron los peores convenios o acuerdos salariales fueron también los primeros en dejar pasar estas reformas. En este caso el Sindicato de Comercio quien no solamente deja pasar estos despidos sino que además arregla acuerdos salariales muy por debajo de la inflación.

Los despidos en el call center agregan más crisis a la situación que está atravesando la provincia de Tucumán, que empezó el año con el quite de la cláusula gatillo a los estatales y que el gobernador Manzur confirmó luego de sus vacaciones en el Caribe (parece que a él, mal no le va).

Los docentes vienen protagonizando movilizaciones y hace dos semanas los trabajadores de la salud empezaron con quite de colaboración y sumándose a las movilizaciones.

Desde la Agrupación Marrón Docente en el Frente de Izquierda, Juan Luis Véliz, planteó en la última movilización la necesidad de hacer "una gran asamblea provincial abierta de todos los gremios en conflicto para que los trabajadores puedan votar un plan de lucha contra los descuentos y los despidos".

La próxima semana están previstas nuevas acciones de los trabajadores estatales de la salud y a educación; la participación de todos los trabajadores, sean estatales o del sector privado, efectivos o contratados, que se encuentran peleando por sus fuentes de trabajo resultaría un buen punto de apoyo para la lucha por la reincorporación de todos los despedidos.