×
×
Red Internacional
lid bot

Chubut. ¡Toda la bronca! Fallece el primer trabajador de la Salud

Esta mañana se conoció la lamentable noticia del fallecimiento de un enfermero de Rada Tilly que se encontraba internado en Comodoro. Desde el PTS Chubut en el Frente de Izquierda Unidad saludamos a su familia y comunidad. Sigamos la lucha para que la crisis la paguen los capitalistas.

Sophia Viceconte Estudiante Terciaria | Militante del PTS-FIT Unidad

Miércoles 30 de septiembre de 2020 14:10

Foto: ADN Sur.

El Centro de Salud "La Salita" de la localidad Rada Tilly perdió a Egon Robinson Vargas, un enfermero de 54 años que se encontraba internado por COVID-19 en la terapia intensiva del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. Su fallecimiento se dio a conocer esta mañana.

Egon no tenía enfermedades preexistentes y contaba con más de 30 años de trabajo en el centro de Salud René Favaloro. La situación que viven quienes están en la primera línea de combate contra la pandemia, preanunciaron a gritos la gravedad de los sucesos.

En la noche previa, se registraron a nivel provincial 262 nuevos casos confirmados siendo 129 los de Comodoro Rivadavia-Rada Tilly y 104 en Puerto Madryn, los focos principales.

Desde PTS en el Frente de Izquierda Unidad y sus agrupaciones acompañamos a la familia de Egon, a su comunidad en este momento y responsabilizamos al gobierno provincial por la falta de inversión y el vaciamiento estructural en el sistema de Salud.

Te puede interesar: Sin GPS: En Chubut se agrava la crisis sanitaria por COVID-19

Mientras la crisis sanitaria se profundiza Arcioni quiere pagar 40 millones de dólares en deuda

Según se confirmó, la provincia recibió un fuerte ingreso en agosto por regalías, que ascendió a los 21 millones de dólares. Pero lejos de la urgente inversión en el sistema de Salud provincial con salarios, más camas e insumos, testeos masivos, contratación de trabajadoras y trabajadores, Arcioni y su gabinete miran el próximo vencimiento de deuda para fines de Octubre (generada por el mandato de Mario Das Neves) que asciende a 40 millones de dólares.

Desde La Izquierda Diario en nota anterior, fundamentamos la grave situación que atraviesan las y los trabajadores de la Salud. Además de los dos meses adeudados de salario y los ataques en materia salarial encontramos el pluriempleo, la sobrecarga laboral producto de la falta de personal y el estrés. Lidiando con situaciones extremas como lo son la falta de insumos y tener la saturación de las camas en terapia intensiva y clínica médica.

Te puede interesar: Apuntes a 6 meses de cuarentena

El gobierno anda intencionadamente sin GPS en materia sanitaria. En términos más acertados, el GPS está configurado a medida de los grandes capitalistas y especuladores financieros internacionales, no para enfrentar la pandemia de COVID-19. Chubut al igual que el resto de las provincias, nada tiene que envidiar al gobierno nacional.

Ya vamos varios meses de pandemia COVID-19 y queda sobre la mesa la cuestion de clase. Los únicos que vienen pagando esta crisis sanitaria son las y los trabajadores, sobre todo quienes están en primeria línea, poniendo el cuerpo y la vida, como Egon.

Es urgente un plan integral y de fondo para que la crisis no la sigamos pagando los trabajadores:

  • Centralización inmediata del sistema de salud bajo la órbita pública a fin de contabilizar, centralizar y decidir priorizando las vidas del pueblo laborioso y sus necesidades.
  • Aumento inmediato de los presupuestos sanitarios mediante el rechazo soberano al pago de la deuda externa provincial: Más camas y respiradores, insumos, personal.
  • Pago en tiempo y forma de los salarios: Sin salario no hay cuarentena. Cumplimiento efectivo de los acuerdos paritarios de 2019 y apertura de la paritaria 2020.
  • Rastreos exhaustivos, testeos masivos. En Argentina se realizan 25 mil testeos por día, muy por debajo de la media exigida por la OMS.
  • Declaración de utilidad pública de los laboratorios privados que continúan sus negocios y equipar los públicos de forma urgente. Poner la generación de test bajo la órbita pública y no bajo la lógica de mercado.
  • No al pago de la deuda externa provincial y los endeudamientos.
  • Impuesto a las grandes fortunas como presentó en el mes de abril el FIT Unidad pero que el Congreso nacional se negó a discutir.
  • Plan de viviendas para combatir la emergencia habitacional, tanto el hacinamiento que hacen imposible un aislamiento efectivo como para las mujeres que sufren violencia y deben convivir con sus abusadores.
  • IFE de 30 mil pesos para quién lo necesite sin restricciones y condicionamientos.
  • Licencias laborales con salario al 100% basta de que las empresas busquen rebajar salarios.
  • Luchemos por poner en pie Comités de Seguridad e Higiene para generar protocolos adecuados, no a la medida de los capitalistas como hace el gobierno nacional y provincial.
  • Que los sindicatos abandonen la pasividad, exigimos asambleas resolutivas para construir un plan de lucha para enfrentar la crisis provincial agravada por la pandemia.

Te puede interesar: Covid-19: cinco claves para protocolos de seguridad e higiene en favor de la salud obrera