Asamblea de trabajadores del Barros Luco vota impulsar un Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que retome las principales demandas de la revuelta de octubre.

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico
Martes 29 de septiembre de 2020
Durante esta semana, las y los trabajadores de la Fenats del Hospital Barros Luco Trudeau realizaron una nueva asamblea, en la cual se trató el llamado que se hizo tanto desde el Comité de Emergencia y Resguardo de Antofagasta, así como desde Comité de Salud y Seguridad Hospital Barros Luco, sobre poner en pie un Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, que permita impulsar una alternativa a la cocina surgida del Pacto por la Paz del 15 de noviembre.
De esta forma, se basaron principalmente en el rol activo que tuvieron como trabajadores durante la revuelta de octubre, donde se movilizaron por mas de 50 días a favor de las demandas más sentidas, que luego se sintetizaron en el Fuera Piñera, Huelga General y Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
Es retomando este espíritu de que sean los propios trabajadores, jóvenes, mujeres y pobladores quienes puedan decidir y no los mismos de siempre es que la asamblea de trabajadores llegaron a la conclusión de la necesidad de impulsar esta iniciativa y hacerse parte activa de una campaña que vaya por el Apruebo a una nueva Constitución, el anulo a una segunda papeleta que representa la cocina del régimen, y por una tercera papeleta que diga Asamblea Constituyente Libre y Soberana permitiendo expresar lo que miles gritaron en las calles en octubre y noviembre del año pasado.
Según nos explica Luis Bravo, presidente de la Fenats Hospital Barros Luco Trudeau, “Nosotros esto lo analizamos como directorio Fenats, y si bien nos consideramos parte importante de la protesta social, estuvimos 55 días movilizándonos acá en el hospital, hicimos conversatorios, con estudiantes, organizaciones sociales, funcionarios, etc., de todos lados, y sacamos una declaración y hemos estado a a cabeza y muy insertos en lo referente al estallido social y fomentar ideas y la ayuda necesaria hacia el cambio que creemos justo y necesario de una nueva constitución. Dentro de esa conversación se planteó la idea de formar un Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana principalmente porque como trabajadores no estamos de acuerdo con la elección que se está llevando hoy día, donde se está cocinando la Convención Constituyente. Hoy dia los partidos que fueron parte del acuerdo se quieren apropiar de esta idea que nace en la calle, por la ciudadanía, y hoy día quieren venir a poner las normas de algo que nosotros como ciudadanía, como pueblo, pedimos y exigimos, que es una nueva Constitución. Inclusive nosotros queríamos sacar a Piñera, siempre estuvimos con esa consigna.
Y resulta que ahora, en función de eso, los partidos tradicionales quieren amañar este sistema, quieren hacerlo bajo las reglas de ellos, en el fondo quieren que siga todo igual, que nos tiene comprometidos, que nos tiene angustiados, porque no hay salud, n hay vivienda, e agua es privada, entonces para poder cambiar este modelo, necesitamos que sea la gente, los ciudadanos como personas, pues se ha demostrado que todos esos partidos han avalado para que se mantenga todo este status quo, ha quedado demostrado que cuando se ven atacado desde el movimiento social, desde los trabajadores, se unen de una u otra forma para mantener el modelo que ellos quieren y ahora lo estan haciendo nuevamente y hoy quieren ellos ir a redactar una nueva Constitución, ellos, sus familiares y sus amigos. Esto se discutió en el directorio y luego se llevó a asamblea, donde entre el 70 y el 80% de los delegados que estaban en esa reunión aprobaron, asi que con el mandato de la asamblea se crea el Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana de la cual tenemos un dípticos para imprimir y hacer puerta a puerta, con información sobre la Asamblea Constituyente y tiene un recorte con una tercera papeleta para colocarla dentro del voto, en base a eso vamos a trabajar”
Por su parte Raúl Muñoz, también dirigente de la Fenats Hospital Barros Luco Trudeau, nos comentó al respecto que “Es importante levantar una alternativa que represente a los trabajadores y las demandas más sentidas de la revuelta de octubre. Hoy en día nos pretenden engañar igualando la Asamblea Constituyente con las convenciones que aparecen como opción, pero en realidad eso no era lo que pedimos quienes nos movilizamos, ese acuerdo se hizo entre gallos y medianoche, con la impunidad a los responsables de la represión como Piñera, Chadwick, Blumel y el general Rozas, y representa solamente a los que firmaron ese pacto del 15 de noviembre. Por eso hoy hasta la derecha se pone a favor de las convenciones, porque sabe que sus intereses van a quedar asegurados.
En base a esta importante votación, que ojalá se replique en otras organizaciones de trabajadores, así como también en otras organizaciones sociales y políticas, me parece importante no solo llamar a que se discuta ser parte de esta tercera alternativa, ser parte de este comando, sino que además a llamar a conformar en todos los espacios de trabajo, estudio y organización comités de base que le den vida a esta campaña que levantamos a pulso. Es el mismo llamado a los propios trabajadores de la Fenats para darle continuidad a lo votado en la asamblea, para que tengamos un rol activo tal y como lo tuvimos en la revuelta de octubre”