La movilización de las y los trabajadores de la salud de Mendoza terminó en el auditorio Angel Bustelo, donde se habían concentrado trabajadoras de la educación en la primer reunión paritaria entre el Gobierno y el Sute. Nuevamente los y las esenciales de Mendoza ganaron las calles en defensa de su salario
Viernes 20 de noviembre de 2020 18:39
Desde la mañana temprano, trabajadores y trabajadoras de la educación de decenas de escuelas de Mendoza se concentraron en las puertas del auditorio Angel Bustelo, donde comenzaron las reuniones paritarias entre el Gobierno de Mendoza y el Sute.
La apertura de la paritaria se consiguió tras meses de lucha de las y los trabajadores de la educación en defensa de su salario, que obligó a la Justicia provincial a hacer lugar al recurso presentado por el Sute e intimar al Gobierno provincial a reabrir las paritarias, congeladas desde principios de año. Desde ese momento, la inflación acumulada en la provincia es de 26 % y la Canasta Básica aumentó un promedio de $ 1.000 por mes, alcanzando los $ 43.900 en octubre. Esto significó un duro golpe para el bolsillo de todos los trabajadores y trabajadoras de la provincia que ven deteriorarse su poder adquisitivo en el marco de una importante crisis económica y social en la provincia.
Del otro lado, el gobierno de Suárez insiste en no discutir salario y hasta extorsiona al pueblo trabajador mendocino diciendo que el pago del aguinaldo está sujeto a la habilitación en la Legislatura de una nueva toma de deuda. Mientras peronistas y radicales utilizan el salario de las y los trabajadores como moneda de cambio para negociar más deuda para la provincia, el salario sigue siendo quien paga esta crisis.
En esta primer reunión, el Gobierno adelantó que no discutiría un aumento salarial e intentó dar por cerrada la paritaria, demostrando que pretende que sigan siendo las y los trabajadores de la educación quienes paguen esta crisis con su bolsillo. Desde el sindicato rechazaron esta actitud del Gobierno provincial y consiguieron que las reuniones continúen el 11 de diciembre (una semana antes habrá una comisión técnica mixta).
[Ahora] "El SUTE consiguió que el gobierno continúe en la negociación paritaria" @SebaHenriquezMz
El 4/12 se reunirá Comisión Técnica salarial mixta y el 11/12 #paritaria salarial pic.twitter.com/oBfCLiUo3x
— SUTE (@sutemendoza) November 20, 2020
En las puertas del auditorio, a las y los trabajadores de la educación que se concentraron se les sumó la movilización de las trabajadoras de la salud que, en el marco de las actividades convocadas por el Día de la Enfermería, se movilizaron por sus reclamos, entre los que están el reconocimiento de la categoría profesional de las y los licenciados en enfermería y la reapertura de paritarias para el sector. La movilización partió desde el Hospital Central, donde se convocaron trabajadores y trabajadoras de distintos hospitales del Gran Mendoza, y recorrió el centro mendocino hasta llegar al Parque Cívico, donde se encuentra el auditorio.
Durante la movilización, de la que participaron los sindicatos Ampros y Sitea, junto a organizaciones políticas y sociales, se destacaron las muestras de apoyo de la gente que, desde las veredas y balcones, acompañó la movilización con aplausos. Pese al discurso del Gobierno, que intenta hacer quedar como irracionales a las y los trabajadores por reclamar su recomposición salarial, quedó en claro el apoyo popular a quienes tanto en los hospitales y escuelas le pusieron el pecho a la pandemia en primera línea, garantizando el acceso a la salud y la educación de todos los mendocinos y mendocinas.
Las actividades convocadas por la Asamblea de Trabajadoras Prestadoras de Servicio continuará este sábado, cuando realicen un festival por la salud pública en el Predio de la Virgen, en Guaymallén.