×
×
Red Internacional
lid bot

TRABAJADORES ESENCIALES. Trabajadores de la salud exigen a los sindicatos parar jueves y viernes

Luego de haberse votado en asamblea el paro del próximo jueves 10 y viernes 11, los trabajadores hacen llamado a la Asociación de Médicos Municipales y la Federación de Profesionales, para que acompañen estas medidas.

Miércoles 9 de diciembre de 2020 10:07

Llega fin de año pero para los trabajadores de la salud el escenario sigue siendo de visibilización por las condiciones de trabajo y por el estado de la salud pública.

Este jueves 10 y viernes 11 en la Ciudad de Buenos Aires, vuelven a retomar las calles con paro y movilización, siendo la demanda motora el aumento de salario, entre las que también se encuentran la sobrecarga laboral, las jornadas extenuantes y la mala de calidad de los insumos para poder atender. En este sentido, los mismos trabajadores de diversos hospitales exigieron a los sindicatos como AMM (Asociación de Médicos Municipales) y Federación de Profesionales que acompañen estos reclamos, sin desconocer lo votado en asamblea.

El pasado jueves 3/12, el Día del Médico, en medio de la movilización falleció el jefe de obstetricia del Hospital Ramos Mejía. Sufrió un paro cardiorrespiratorio. Nada más gráfico que uno de los esenciales de la salud tenga que salir a reclamar por su salario y que los ritmos de trabajo intensos que vino a mostrar la pandemia, terminen llevándose su vida. Que esa broca en los hospitales sea el motor para redoblar la apuesta y pelear por las demandas, por un salario acorde a la canasta básica y a la inflación, por una salud de calidad para los pacientes y donde los “esenciales” de la primera línea no tengan que dejar sus vidas.

La fortaleza de los trabajadores en las calles se impone ante los sindicatos para hacer efectivas las medidas de lucha. La negociación a puertas cerradas no representa al conjunto de trabajadores de salud, como muchas veces pretende mostrar AMM. Solo con el paro y la movilización queda a las claras la verdadera fuerza de los trabajadores de la salud. Sector que fue vapuleado este año, no porque la pandemia de Covid-19 haya contado algo nuevo, sino porque puso de manifiesto el estado crítico de la salud a nivel nacional: falta de infraestructura, de camas disponibles para atender a los pacientes, de EPP de calidad, salarios mal pagos que derivan en más de un trabajo para llegar a fin de mes (moneda corriente en enfermería).

Hoy es importante que todos los trabajadores de la salud, administrativos, técnicos, personal de limpieza, profesionales, enfermería, residentes, concurrentes y becarios, se unifiquen en esta pelea para golpear con fuerza y así ganar los reclamos. Que se extienda a lo largo y ancho del país, porque esta pelea es una sola, y que todos los gremios de salud convoquen al paro y movilización, acompañando los reclamos del sector.