×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad de Buenos Aires. Trabajadores del Hospital Muñiz realizaron un abrazo simbólico contra el cierre de nosocomios

Es en el marco de una nueva jornada de lucha contrael proyecto “Complejo Hospitalario Sur” que implica el cierre y traslado de 5 hospitales especializados, trabajadores y pacientes realizaron el abrazo al hospital.

Jueves 31 de mayo de 2018 13:42

En el marco de una nueva jornada de lucha, los trabajadores de la salud junto a pacientes y familiares se manifestaron realizando un abrazo simbólico al hospital Muñiz.

El Muñiz, es uno de los nosocomios afectados por el proyecto “Complejo Hospitalario Sur” que implica el cierre y traslado de 5 hospitales especializados. Un ataque a la salud pública con negociado inmobiliario incluido ya que los terrenos están valuados en 127 millones de dólares.

Al igual que en la mañana del miércoles en el Hospital Ferrer se hicieron presentes cerca de 400 personas en la puerta del hospital entre los que había trabajadores de la salud, diferentes referentes sindicales, familiares y pacientes del hospital al igual que organizaciones sociales y políticas que reclamaron unánimemente el no al 5x1 que pretende llevar a cabo Horacio Rodriguez Larreta.

Se hizo presente la Junta Interna ATE Garrahan, hospital en la que los trabajadores están luchando contra los despidos y contra la insalubridad en el turno franqueros, y delegados de la Junta Interna de la Dirección General de Música del GCBA, entre otras.

Todos coincidieron en lo inviable de un proyecto que pretende deteriorar la calidad de atención a los pacientes, y un ataque a los trabajadores de la salud y sus convenios colectivos (no garantiza ni los puestos ni la continuidad de las condiciones de trabajo, hoy regidas por los convenios colectivos).

Asimismo hicieron un llamado a la próxima acción que se realizará el día martes 5 de junio a las 11 de la mañana en el hospital porteño Udaondo, en Av. Caseros 2061.

Por su parte la agrupación Marrón que viene acompañando las acciones planteó la exigencia a las conducciones de ATE y SUTECBA de ponerse al frente de la lucha y no dejar pasar otro ataque a la salud pública y la calidad de vida de los trabajadores. Un plan de lucha votado en asambleas abiertas de todos los trabajadores sin distinción gremial, que logre coordinar las acciones de todos los hospitales golpeando con un solo puño para derrotar este proyecto.