lid bot

Jujuy. Trabajadores del Ingenio La Esperanza desmienten a funcionarios de gobierno

En una audiencia pública funcionarios del gobierno provincial y del PJ-FpV presentaron el proyecto de ley del gobernador Gerardo Morales. Un sector de trabajadores los desmintió.

Sábado 30 de abril de 2016

El día jueves por la tarde se realizó una audiencia pública en la sede de la Sociedad Sirio-Libanesa de San Pedro para debatir el proyecto de Ley que envió el gobernador Gerardo Morales a la legislatura y analizamos acá en este diario.

La audiencia que se anunció -de un día para el otro- se desarrolló a partir de declaraciones de funcionarios y legisladores del radicalismo, con discursos como “debemos potenciar el desarrollo de la región” o “desde hace años planteamos que este negocio ya no es rentable” y que “de acuerdo a los números, todos este tiempo la empresa azucarera dio pérdidas”, como afirmó el Ministro de la Producción, Juan Carlos Abud Robles.

Ratificaron la voluntad del gobernador Gerardo Morales de sanear y vender el ingenio a un empresario privado, aunque evitaron hablar del art. 6 que rechazan los trabajadores porque implica la reducción de personal.

En ningún momento las autoridades hicieron públicos los libros contables que sustentan sus afirmaciones. La apertura de la contabilidad es una medida elemental para iniciar una discusión seria y verdadera sobre el Ingenio La Esperanza. Algo que ningún gobierno ni funcionario judicial llevó a cabo desde que se decretó la quiebra del Ingenio en 1999.

Pese a que la audiencia fue convocada de un día para el otro y en un horario laboral, los obreros allí presentes abrieron el debate y hubo fuertes críticas a las afirmaciones de los funcionarios. En palabras de un trabajador de campo, “hace años que nuestros hijos no pueden entrar a trabajar al ingenio, el más joven en la fábrica tiene 15 años de antigüedad”.

“Nosotros nos mantenemos”

Más de un trabajador aclaro al público presente que el ingenio produce alcohol y azúcar y que con ese dinero basta y sobra para pagar los sueldos y reparaciones de interzafra, manifestaron en reiteradas oportunidades que son ellos los que conocen los procesos y las técnicas, que ellos saben cómo llevar adelante a la Esperanza, que no necesitan gente que robe con enormes sueldos por no hacer nada.

Por su parte, Silvio Choper Egüez, dirigente del Frente de Izquierda-PTS y obrero de trapiche del Ingenio La Esperanza, manifestó luego de la audiencia, “Con su proyecto, Morales, aprieta a los trabajadores. Quiere nuestro visto bueno, nos amenaza con no darnos dinero para las reparaciones hasta que aprobemos su ley. Nos amenazan para que tengamos miedo y los dejemos hacer lo que ellos quieran con nuestra fábrica, nosotros tenemos años de lucha, sabemos que esto es solo una chicana, que nos tienen de rehenes porque necesitamos reparar el ingenio para la zafra. Les decimos que no, ni como lo quiere Morales ni con las modificaciones que propusieron desde el sindicato. Aun no decimos salir a las calles, a las rutas, pero si ellos avanzan con este proyecto lo haremos”.

“Este gobierno (provincial) viene igual que el nacional, con todo en contra de los trabajadores, para que nosotros paguemos sus platos rotos y ellos sigan enriqueciendo a los grandes empresarios. Este proyecto no tiene cabida entre los trabajadores del ingenio y sus familias”.

Al finalizar la comisión directiva del Sindicato de Obreros y Empleados Azucareros (S.O.E.A) convocó a una asamblea abierta que se realizará en el local del sindicato el día miércoles 3 de mayo, invitando a todos los funcionarios del gobierno presentes y al pueblo en general a debatir en la casa de los trabajadores.