Lo decidieron al mediodía, luego de una reunión del cuerpo de delegados de los distintos sindicatos presentes. Denuncian que el cambio de empresa concesionaria pone en peligro puestos de trabajo y derechos adquiridos. Las operadoras pretenden avanzar con la tercerización.
Miércoles 7 de abril de 2021
Desde el mediodía, trabajadores del Puerto de Buenos Aires se encuentran llevando adelante el bloqueo de los accesos a las terminales 1, 2, 3 y 4. La medida de fuerza por tiempo indeterminado, fue decidida por el cuerpo de delegados de los distintos sindicatos presentes.
La tensión por el fin de la concesión de la empresa Bactsaa S.A. que opera en Terminal 5, viene desde hace meses y pone en riesgo al menos 600 puestos de trabajo. La semana pasada, gracias a su lucha y tras 4 días consecutivos de bloqueo, habían logrado arrancarle al gobierno una mesa de negociación. Sin embargo, a más de una semana de esto, siguen sin respuestas favorables.
Te puede interesar: Trabajadores del Puerto de Bs. As. logran mesa de negociación tras 4 días de bloqueo
Te puede interesar: Trabajadores del Puerto de Bs. As. logran mesa de negociación tras 4 días de bloqueo
Exigen que se garantice la continuidad laboral y condiciones de trabajo para todos. A su vez, denuncian que las empresas operadoras en complicidad con el gobierno pretenden tercerizar a los efectivos de esta terminal, dejando en la calle a un sector de contratados y con una fuerte rebaja salarial de los restantes.
"Quieren aprovechar la situación para precarizarnos más y que cobremos por debajo de la línea de pobreza, cuando la productividad aumentó como nunca en la pandemia pasando de 80 a 400 cargas semanales. La federación marítima (FEMPINRA) que integran, entre otros gremios a guincheros, apuntadores, capataces y marina mercante, firmaron a espalda nuestra que los efectivos de la terminal 5 pasen a otras 2 terminales como contratados. Está es la traición de los gremios, acá la única salida, si no se extiende la concesión, es pasar de forma efectiva sin perder ningún derecho. No puede ser que pasan los gobiernos y ninguno enfrentó este veneno que la tercerizacion", nos comentan.
En 2020, reflejamos distintas medidas de parte de los gremios que denuncian que afectaría centenares de puestos de trabajo y las condiciones de estos. Por eso vienen reclamando la prórroga de la actividad del concesionario que vence durante el mes de marzo, para hacerla coincidir con el resto de las terminales en el mes de mayo del 2022.