Son cerca de 40 trabajadores que trabajan en las instalaciones de SEOC que brindan servicios a sus afiliados. Todavía no perciben el sueldo de marzo y no les pagarían abril.
Lunes 20 de abril de 2020 10:53
El Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio (SEOC) cuenta con instalaciones para que sus afiliados puedan acceder (abonando) a gimnasio, canchas de fútbol y pileta. Estás instalaciones son atendidas por personal administrativo y profesores de distintas áreas. Parte del personal que se encuentra en planta permanente venía denunciando que hace meses no les depositan todo el sueldo junto, sino que les vienen pagando en cuotas, inclusive no percibieron el pago de las vacaciones de este año.
Esta situación de irregularidad y precarización pegó un salto con el decreto de la cuarentena nacional obligatoria; uno de los trabajadores nos contaba lo siguiente:
“El 17 de marzo cerró el SEOC por la pandemia. A los que están en blanco les ofrecieron $5.000 pesos en mercadería en un voucher de un supermercado llamado TATITO y el resto en efectivo (...) a los monotributistas y trabajadores en negro, muchos con hasta 10 años de antigüedad, sólo nos quisieron abonar 10 días de marzo”.
Los trabajadores de conjunto se negaron a aceptar estas condiciones, pero desde SEOC respondieron que “cuando haya plata se les avisará”.
Esta medida tomada por el SEOC es inaudita no solo porque es el propio sindicato el que tiene que velar y defender los derechos de los trabajadores, sino también porque la cuota sindical que percibe el sindicato de sus afiliados no es un ítem que haya sido afectado por la cuarentena y por lo tanto no debería haber ninguna merma en su caja.
Mas bien parece una avivada de la calaña de las patronales que vienen avanzando con despidos y rebajas salariales, siendo los trabajadores de comercio uno de los sectores mas golpeados por la crisis económica.
Lamentablemente no es un accionar que sorprende a nadie, el Secretario General, Roque Brito, viene avalando con declaraciones o con su silencio el accionar de las patronales que avanzan con despidos en el sector y aprietan a los trabajadores con suspensiones para que vuelvan o sigan trabajando sin contar con las medidas de seguridad e higiene elementales exponiéndose al contagio del Covid-19, como paso en el Call Center Teleperformance.
En momentos en que las patronales avanzan con despidos y suspensiones con la complicidad del sindicato, ejemplos como el de Teleperformance donde los trabajadores dieron un primer paso impulsando un paro por falta de medidas sanitarias muestran el camino. Este es solo un ejemplo de muchos que se vienen mostrando en el país, la auto-organización de los trabajadores y la coordinación con otros sectores en lucha es la única manera de defenderse de estos ataques, mas aún cuando el propio sindicato es el empleador.