Desde el viernes 30 de octubre, los 60 trabajadores de Rodizio Costanera Norte, tomaron el restaurante exigiendo que se les paguen los sueldos atrasados desde marzo. Solo reciben la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que el gobierno nacional les otorga a las empresas
Jueves 5 de noviembre de 2020 16:59
Las y los trabajadores del restaurante Rodizio de Costanera Norte han tomado el local desde el viernes 30 de octubre, no cobran sus sueldos desde marzo y solo subsisten con el ATP. Exigen que se les paguen los sueldos atrasados y no perder la posibilidad trabajar, ya que serían 60 familias más que quedarían en las calles, sin trabajo. En febrero de 2019 el local gastronómico entró en concurso de acreedores y comenzaron a pagar los sueldos en cuotas, viéndose muy afectados todas y todos los que allí trabajaban, “No recibimos ninguna clase de ayuda de parte del dueño, ni obra social tenemos para nosotros, ni nuestras familias” comentaba uno de ellos.
La concesión se venció en agosto y el dueño del lugar, Juan Toselli, asegura que no puede reabrir las puertas del restaurante y que se encuentra en la búsqueda de un socio. Las y los trabajadores ya no pueden esperar más, desde que comenzó la pandemia, no reciben absolutamente nada de sus salarios y se encuentran con gran incertidumbre, esperando una respuesta por parte del dueño. La situación es compleja desde diciembre de 2018, los aportes a la seguridad social y a la obra social figuran en rojo.
Juan Toselli es responsable de la sociedad Maillol S.A. dueña de Rodizio Costanera, también fue responsable del local de Puerto Madero hasta el año 2016, pero la sociedad se dividió y se quedó con el restaurante de Costanera que alberga algo más de 400 cubiertos. Rodizio Costanera no abrió ni para take away ni delivery, según Toselli porque la zona estaba muy alejada de todo. Con la autorización del Gobierno de CABA, tampoco abrió con mesas afuera ni con el 25% en su interior.
Como informamos más arriba la concesión se venció en agosto y recién se licitará en diciembre, Juan Toselli solicitó una prórroga, pero el gobierno porteño ya respondió negativamente al pedido. Rodizio tiene una deuda importante que suma de canon $5 millones. Maillol SA, la sociedad que explota comercialmente Rodizio Costanera, dejó de pagar en mayo pasado. Tramita su concurso en el Juzgado Comercial N° 31, en la secretaría N° 61. El canon se actualizó en marzo, pese a la pandemia, ahora vale $596.356, por lo que la suma total de la deuda asciende. El Gobierno de la Ciudad le ofreció seis planes de pago que no se cumplieron.
Antonio Yapura, delegado de Rodizio Costanera y mozo desde hace 25 años dijo, “El dueño nos dice que no tiene plata, que le está yendo mal. Si en diciembre lo licitan, todo se complica para nosotros, no le creemos nada” y agregó “Solo nos dio $6000 en toda la pandemia. Nosotros somos empleados que hemos trabajado más de 30 años para Rodizio y nos tuvimos que arreglar con un ATP de $17.000 mensuales”
Desde trabajadores de la cocina hasta los mozos, todos esperan una respuesta, “No recibimos ninguna clase de ayuda de parte del dueño. Nos vamos a quedar acá hasta que nos paguen lo que nos adeudan, necesitamos que abra porque queremos trabajar”. “Desde que estamos acá, vino gente que compró vales en Groupon para venir a cenar y vienen a reclamar, también lo hacen los proveedores”, fueron algunas de las denuncias.
En septiembre de 2015, la sociedad Maillol S.A. ocupó los titulares por una investigación de la AFIP por presunta evasión de aportes previsionales. Por otro lado, el gobierno nacional facilitó el ATP a empresas para que pudieran pagarles a sus empleadas y empleados el 100% de sus salarios. Otro clásico ejemplo sobre un lugar lujoso, frecuentado por ricos a punto de “quebrar”, pero claramente, incumpliendo con las y los trabajadores, con los que menos tienen y con los que finalmente cargan en sus espaldas la crisis económica que provoca esa minoría millonaria que nunca pierde.
Te puede interesar: En plena emergencia sanitaria, la pelea por quién paga los costos de la caída económica
Te puede interesar: En plena emergencia sanitaria, la pelea por quién paga los costos de la caída económica