lid bot

AJUSTE. Trabajadores precarizados siguen en lucha contra el aumento del monotributo

Desde Monotributistas Organizados convocaron a una asamblea para hoy martes, luego de las movilizaciones de la semana pasada, para que se caiga el aumento del monotributo.

Patricio Abalos Testoni Redacción CABA - @ElPatoAT

Martes 14 de enero de 2020 01:01

Este martes 14/1 a las 18 h está convocada una asamblea en Chile 2181 (sede de AGD UBA) para debatir cómo continuar organizándose con el fin de suspender el aumento del monotributo y contra la precarizacion laboral que implica este modo de contratación.

La semana pasada se movilizaron trabajadores de ámbitos muy distintos pero que comparten la falta de derechos laborales, siendo monotributistas, tercerizados y sin ningun respaldo de un convenio colectivo de trabajo.

Te puede interesar: http://www.laizquierdadiario.com/Trabajadores-marchan-en-rechazo-al-aumento-del-monotributo.

La mayoría tienen trabajos de dependencia encubiertos como contratos de servicio, que no cuentan con los derechos laborales mínimos, como ART, aguinaldo, vacaciones, etc. A parte de que las contribuciones y aportes a la seguridad social quedan a cargo del trabajador, cuando debería estar a cargo del empleador. Se suma que en general estos trabajadores tienen salarios miserables, por lo que el aumento del 51 % es un golpe muy grande en los ingresos. Por ejemplo se calcula que un trabajador de Rappi o Glovo tiene que pedalear un fin de semana entero para poder pagar este aumento.

Te puede interesar: http://www.laizquierdadiario.com/Rappitenderos-para-pagar-el-aumento-del-monotributo-hay-que-pedalear-un-fin-de-semana-entero

La precariedad laboral creció mucho en los ultimos años con este modo de contratación donde las empresas niegan directamente el trabajo cotidiano que realizan los trabajadores bajo la apariencia de contratar un servicio. Esta modalidad más allá del sector privado, ya que el estado es uno de los principales precarizadores con estos tipos de contratación. Aún los gobiernos de distintos signos políticos, mantienen a miles de trabajadores con contratos de locación durante años. A esto se suma la complicidad de los sindicatos, que juegan un rol patronal, ignorando a los contratados o incluso negando que son trabajadores de dependencia.

Te puede interesar:http://www.laizquierdadiario.com/Larreta-despide-a-trabajadores-de-transito-por-reclamar.

A partir de la movilización de la semana pasada, desde el gobierno se excusó planteando que el aumento se da porque muchos ocultan sus ingresos en categorías menores. Pero en concreto significa que miles de trabajadores con salarios bajisimos entiendan esto y una vez más "sean solidarios". El mismo argumento se utilizó con los jubilados y pensionados que cobran $19000 que tuvieron un congelamiento en sus aumentos de haberes, o directamente con los trabajadores que ya se pidió que con respecto a las paritarias "no se hagan pedidos desmedidos". Mientras tanto, en este mes del nuevo gobierno nacional, ya se vieron beneficiadas las petroleras y las mineras con bajas de impuestos y aun no salió ninguna medida que toque los intereses de los bancos, por mencionar algunos de los sectores que más se beneficiaron en los últimos años.

Te puede interesar:http://www.laizquierdadiario.com/Monotributo-aumenta-51-otro-golpe-al-bolsillo

Desde Monotributistas Organizadxs se convoca a la asamblea para debatir toda esta situación, y como seguir hasta que se caiga este aumento y se consiga el pase a planta permanente para todos los precarizados.