La conducción de UATRE pide un aumento de los planes interzafra de 5.000 a 10.000 pesos y advierten la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional y provincial.
Jueves 3 de septiembre de 2020 15:02
Luego de dos movilizaciones con cortes de ruta organizadas por trabajadores rurales autoconvocados y sectores de la oposición al gremio, la conducción de la UATRE convocó a una marcha a la Casa de Gobierno denunciando la falta de respuestas por parte del gobierno al reclamo de un aumento en los planes interzafra.
Finalizada la temporada, miles de trabajadores rurales han quedado sin ingresos ya que al estar registrados, quedaron excluidos de subsidios como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Pero además el plan interzafra solo cubre a quienes trabajaron más de 3 meses, siendo que esta temporada fue una de las más cortas y miles de trabajadores no llegan a los dos meses de zafra.
Desde la Plaza Independencia, el titular de la UATRE, Ricardo "Remache" Ferreyra, aseguró que, luego de tres reuniones con representantes del gobierno, aun no hay respuestas y manifestó que presentaron un padrón de 32.000 trabajadores para este beneficio, con lo cual más de 10 mil trabajadores quedaron afuera de los padrones.
El reclamo de la conducción de la UATRE difiere de lo requerido por los autoconvocados, que vienen reclamando la equiparación del plan a un salario mínimo (17.000 pesos) y la reducción del plazo de trabajo mínimo de tres meses a un mes.
La situación de los trabajadores rurales es más gravosa aun ya que en plena pandemia la mayoría tiene la obra social interrumpida y esto ocurre ya que los empresarios sólo hacen los aportes durante los meses que dura la zafra y el sindicato interrumpe las prestaciones médicas inmediatamente en lugar de pelear por la cobertura para todo el año.
El plan interzafra es de alcance nacional. El reclamo apunta tanto al gobierno provincial como a Alberto Fernández, que declaró "esenciales" a los trabajadores rurales y ahora pretende arrojarlos al desempleo estacional con 5.000 pesos mensuales y sin obra social. Para imponer estas demandas, es necesario desplegar en las calles la fuerza de los miles de trabajadores rurales que hoy mastican la misma bronca. Para eso hay que imponerle a la UATRE un plan de lucha en serio y asambleas para que sean los propios trabajadores quienes decidan el pliego de reivindicaciones y cómo luchar para conquistarlo.