En la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, estudiantes y docentes se suman a la campaña de la Juventud del PTS en el Frente de Izquierda.
Jordan Llense Estudiante de Medicina UNC
Martes 30 de mayo de 2017
En las últimas semanas, la Juventud del PTS lanzó en la Universidad Nacional de Córdoba la campaña “Nuestra educación vale más que sus ganancias”. En las pasadas por cursos y en las charlas en los pasillos la campaña genera un gran revuelo: al fin se empieza a hablar de lo que nadie habla, de cómo vivimos los y las estudiantes.
Cinthia, estudiante de segundo año de medicina, cuenta: “Yo soy de Santa Cruz y me colaboran mis viejos que son trabajadores estatales allá, de más está decir lo difícil de mi situación, encima los horarios de cursada no me permiten trabajar. Se hace realmente muy difícil cursar con recursos limitados y sin esta posibilidad, más aún cuando los alquileres y las tarifas no dejan de aumentar”.
Cientos de compañeros y compañeras pasan por esta situación y opinan que hay que cambiar esto. Por eso la propuesta de la Juventud del PTS es la creación de becas integrales y universales para estudiantes de la Universidad, afectando las ganancias de los empresarios. Sólo con el dinero que antes se les retenía al agronegocio se podrían crear 400.000 becas de $11.500.
José, estudiante de enfermería, comenta: “Comencé mis estudios en el 2015 y actualmente curso materias de segundo y tercer año. Trabajo en negro 8 horas por día con un salario que actualmente no cubre los costos de la canasta alimentaria, y si bien en teoría podría adaptarme a los horarios de la carrera, decidí no ir diariamente a clase para poder mantener mi fuente de empleo”.
Otro estudiante de medicina, que está por comenzar la práctica final obligatoria, agrega que “en la segunda mitad del año comienzo con la PFO, y como todos saben es una forma de trabajo no remunerado. Veo compañeros míos que ya están en la residencia trabajan de manera muy precarizada y apenas tienen tiempo para vivir”.
Está claro que reducir la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana también sería una conquista importantísima para poder finalizar nuestros estudios así como continuar con las especializaciones de cada campo. Es lo que proponen tanto Nicolás del Caño como Laura Vilches y Javier Musso desde el PTS en el FIT.
No sólo los y las estudiantes aprueban la campaña. Glorieta, docente de primer año de enfermería dijo: “Me parece muy bien que los chicos sepan de propuestas que son diferentes a lo que plantea el resto, es importante que en la universidad no se sientan aislados del resto de lo que pasa en la sociedad. Apoyo la campaña”. Gastón, docente de la cátedra de psiquiatría de medicina también aportó su opinión: “Está muy bueno lo de la propuesta de trabajar menos para vivir más, porque en el caso de quienes somos médicos también implicaría poder brindar un mejor servicio de salud pública, que está siendo atropellada y privatizada de diversas maneras. Además acabaría con la precarización laboral existente entre los trabajadores de la salud, más vale que me sumo a la campaña”.
Seguiremos sumando testimonios y apoyos a la campaña para construir una gran agrupación en nuestra facultad, que levante bien en alto nuestras demandas y logre conquistarlas. Por eso también nos presentamos en las próximas elecciones a Centro de Estudiantes y Consejo Directivo.
Porque recibirse no es un mérito sino un derecho y nuestra educación vale muchísimo más que las ganancias de los ricos.
Facebook: Juventud del PTS - Ciencias Médicas UNC