El ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Raúl Lamberto, anunció que la dirección de la recién creada Policía de Acción Táctica (PAT) pasará a manos del comisario Adrián Forni, de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE). El desplazamiento se da luego de que se dictara prisión preventiva a cuatro policías de la PAT acusados por el asesinato del joven Jonathan Herrera.
Jueves 15 de enero de 2015

En tiempo récord la recientemente creada Policía de Acción Táctica cambia de dirección. En una profunda crisis policial, Raúl Lamberto anunció que las TOE se harán cargo de la PAT. Esta nueva fuerza de seguridad nació profundamente cuestionada por el asesinato de Jonathan Herrera, a días de que saliera a patrullar las calles. Luego de que fueran detenidos cuatro efectivos imputados por el caso, el Gobierno provincial dictó la nueva disposición. La dirección quedará a cargo de Adrián Forni, actual jefe de las TOE, que concentrará la jefatura de ambas fuerzas en su persona.
En declaraciones a medios locales cercanas a la hipocresía y al cinismo, Lamberto manifestó que “uno nunca puede decir que una persona está preparada”. Al mismo tiempo negó que los policías imputados hayan recibido entrenamiento insuficiente para ejercer la tarea asignada a las PAT, como si las prácticas represivas, entre otras el gatillo fácil, que sostienen las fuerzas de seguridad fueran un problema de capacitación.
Las TOE, una fuerza de choque formada por el FBI
Las Tropas de Operaciones Especiales fueron creadas por un decreto de 1992 cuando la provincia era gobernada por la primera gestión de Carlos Reutemann. Son una tropa de “élite” que responden directamente al Poder Ejecutivo y Judicial y permanecen por fuera de la estructura policial.
Las TOE están formadas por policías con adiestramiento de soldados. Por su accionar, su elitismo y su formación son fácilmente confundibles con los ejércitos contrainsurgentes formados por los Estados Unidos en la Escuela de las Américas.
Para formar su doctrina se emplearon tácticas y técnicas bajadas por las unidades policiales de las principales potencias mundiales, como el FBI de Estados Unidos, las GSG 9 de Alemania, la RAID de Francia y las SAS Inglaterra. No hace falta redundar en la nefasta historia de estos organismos militares, desde la capacitación a los ejércitos genocidas de América Latina hasta la “lucha contra el terrorismo”, que en lo único que redundó es la violación de los derechos humanos más elementales a todos aquellas personas sospechadas de terrorismo (en su inmensa mayoría inmigrantes de los países de Medio Oriente) como también en justificar las apetencias imperiales de las potencias mundiales.
En febrero de 2014, el gobierno de Santa Fe contrató a tres agentes del FBI para brindar asesoramiento a las TOE para la lucha contra el narcotráfico. La función de las TOE vendría a ser la de “actuar en zonas calientes” de la ciudad de Rosario y de Santa Fe, donde están instaladas para combatir delitos complejos como el narcotráfico y la trata. Sin embargo también se las ve actuar en manifestaciones, cortes de rutas y desalojos. Basta recordar su actuación en la represión durante las jornadas de 2001, por ejemplo en el asesinato de Campos Walter -de 17 años-, frente a un supermercado en la ciudad, hasta su utilización más reciente durante la militarización de los barrios de Rosario orquestada por Berni y Bonfatti. Pues, de esta manera, de ahora en más quien estará a cargo de la nueva Policía de Acción Táctica será el mismísimo jefe de una fuerza policial directamente formada por el FBI.

Rodrigo López
Nació en Rosario en 1989. Es licenciado en Historia de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.