Lo que unió en las calles a trabajadores y estudiantes es la lucha contra el ajuste nacional de Macri y provincial de Arcioni.
Sábado 12 de mayo de 2018 19:31
En la tarde del viernes, estudiantes y trabajadores se movilizaron por las calles de Trelew en defensa de la educación y la salud pública. Esto se produce luego del paro de 48 horas donde cientos de trabajadores marcharon en la provincia y arrancaron al gobierno el no descuento de los días de paro, la renuncia del funcionario Mamarelli y una reunión de la Mesa de Unidad Sindical con el gobernador Arcioni para este martes 15 de mayo a las 13 horas.
A la convocatoria asistieron estudiantes de distintos niveles (de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, de colegios secundarios, de Institutos de Formación Docente, los estudiantes de la Escuela Vial Nº 2), sumándose los docentes (universitarios nucleados en ADU, secundarios y terciarios) y trabajadores de salud nucleados en el SISAP (Sindicato de Salud Pública).
Antes de la movilización por las calles céntricas, la lista de oradores fue amplia y reflejó con contundencia la bronca acumulada y el rechazo a las recetas de ajuste que Arcioni -uno de los mejores alumnos de Macri- y sus funcionarios están aplicando a la provincia en complicidad con los grandes grupos económicos: recordemos que las megamineras altamente contaminantes están en una nueva embestida por poner un pie en Chubut.
Voces desde la convocatoria
Cristian Hermosilla (Asociación de Docentes Universitarios, ADU) “Les comento que en la Universidad estamos de paro por 48 horas y en la última asamblea decidimos venir a acompañar, como venimos acompañando la lucha de los trabajadores estatales. Nosotros estamos luchando por nuestra paritaria nacional pero también estamos luchando para que el gobierno no recorte 3 mil millones de pesos, que ya le quitó a la educación universitaria: esto significa menos infraestructura y menos becas”.
Diego Oria (Sindicato de Salud Pública, SISAP) “Venimos a traer la solidaridad una vez más, los trabajadores estamos en las calles acompañando la lucha. Nuestro sector puntualmente: Venimos con los hospitales con medida de fuerza sostenida desde aproximadamente 3 meses, con retención de servicios y paros semanales […] hemos ido tomando consciencia en nuestro sector de la importancia de cuidar el hospital público, la salud pública, hemos sido testigos de cómo ha habido un vaciamiento […] y tenemos que luchar los estudiantes y los trabajadores para que no avancen con la megaminería”.
Noemí (docente y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas, PTS-FIT) “Exigimos, como trabajadoras, trabajadores y estudiantes a las centrales sindicales que llamen a un paro activo nacional y que dejen de dilatar los tiempos dándole tregua a las políticas de ajuste, vaciamiento y recorte a la clase trabajadora. Que la crisis la paguen ellos. Esta jornada de lucha es un ejemplo, y lo hacemos cuando se cumplen 50 años Mayo Fránces donde trabajadores, obreros y estudiantes tomaron las calles y el futuro en sus manos. Exigimos a la Mesa de Unidad Sindical a no retrotraer las medidas previstas para la semana que viene que son el resultado de mandatos de asambleas, para frenar el ajuste, los tarifazos, la megaminería”.
Bruno (estudiante de la Escuela Técnica Vial Nº2 en pie de lucha) “Esto es un ajuste de la educación, de la salud, la privatización viene por todo. Lo que está sucediendo acá en la provincia es para instalar la megaminería, es para dejar desempleo, enfermarnos y llevarse la plata. Hay que unirnos, unificar las luchas, salir a las calles”.
Rebecca Sotelo (docente de la agrupación Espacio Docente) “Esto es un plan de ajuste nacional y nos afecta a todas las trabajadoras y trabajadores y al pueblo en general. Hoy acá estamos defendiendo derechos: la salud pública, nuestra educación pública”.
Juan Guernica (Instituto Superior de Formación Docente, ISFD Nº 805) comentó la situación del establecimiento en el cual cursan: “En estos momentos somos cuatro instituciones que funcionan dentro de un edificio, son: Colegio 759, Colegio 7716, ISFD 805 e ISFD 808. Cuatro instituciones que funcionan en un edificio que no está finalizado hace casi 7 años y nadie viene a hacerse cargo”. Además se pronunció por “no a la mina, no al recorte, no al ajuste”.
Los estudiantes universitarios (integrantes del Frente Estudiantil Awkache, que nuclea a diversos centros de estudiantes de las facultades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Trelew) “Aquí están los docentes universitarios, docentes secundarios y de todos los niveles, trabajadores del sistema de salud porque estamos todos juntos en esto contra el gobierno nacional y el gobierno provincial que lo único que hacen es ajustar contra los trabajadores. Que vuelva el TEG (Transporte Educativo Gratuito) al cien por ciento”.
Otro referente del mismo espacio agregó: “Cada gobierno de turno quiere acostumbrarnos a que la crisis las paguemos los trabajadores y los estudiantes. El gobierno propone, al Ministerio de Ambiente, bajarlo de categoría, esto implica que haya menos salidas laborales para estudiantes que se dedican a las Ciencias Naturales, más que nada al ambiente. Esto se da en un contexto en el que los lobbies megamineros se presentan como la solución, desde este frente estudiantil decimos: no al ajuste contra los trabajadores”.
Las voces de los secundario también se hicieron escuchar
Estudiantes del Colegio 759 “Los trabajadores nos enseñaron que debemos luchar por lo que nos pertenece, a ellos no los escuchan así que hoy vamos a hacer ruido todos nosotros. Junto a mis compañeros venimos a representar a la 759, a pedir por la regularización del TEG, a decir no a los salarios escalonados, no al ajuste y no a la megaminería”. Finalizó Maia Díaz (Colegio 730) comentó: “Hemos convocado hoy aquí para luchar una vez más por lo que ya es nuestro. Por el pago en tiempo y forma, por un TEG regularizado, por un basta a la autoridad egoísta que gobierna para unos pocos”.
La movilización y una agenda que continúa
La columna recorrió con banderas, pancartas y cantos por las calles de Trelew al grito de ¡No a los recortes en educación, salud y ciencia! ¡Regularización del Transporte Educativo Gratuito! ¡No al pago escalonado de sueldos! ¡No a la megaminería!
En Chubut, las distintas luchas se van uniendo paulatinamente ante una crítica situación que no cesa de avanzar. Lo claro es que la Mesa de Unidad Sindical no es la única variable de convocatoria y lucha en estos más de sesenta días. Estudiantes y trabajadores cada vez confluyen más desde las bases exigiendo un paro activo nacional y un verdadero plan de lucha para frenar el ajuste.
La agenda de lucha continúa. La Mesa de Unidad Estudiantil (que nuclea a numerosos centros de estudiantes de colegios de varias localidades) convoca al paro provincial de estudiantes para el próximo martes 15 de mayo a las 10 horas que constará de faltazo, convocatoria y movilización en cada plaza central de las ciudades provinciales.
Entre las consignas se cuentan: Por el boleto. No a la megaminería. En apoyo a los docentes.
Se espera que sea de alto acatamiento.