Es en el barrio de Pablo Podestá. Cortan tres cuadras de una de las arterias principales Av. presidente Perón. Exigen que el intendente realice testeos y desinfección.
Martes 16 de junio de 2020 20:36
Tres de febrero, según los datos otorgados por fuentes oficiales de la provincia y la nación, es uno de los distritos con más casos de dengue (453, lo que representa un 16% del total provincial -2851 casos-, por debajo de La Matanza con 553 casos) y covid-19 104.9 cada 100 mil habitantes, después de Avellaneda, Quilmes y San Martín.
En tanto, el gobierno municipal dice que están tomando todas las medidas necesarias, para la prevención en consonancia con el gobierno nacional, y también con el provincial: 1 hospital de campaña (con fondos nacionales) que sumarían 40 camas para atención de casos graves de Covid-19, 2 gimnasios con casi 200 camas para atención de afectados leves de Covid-19.
De conjunto y con lo existente entre clínicas privadas (80 camas) y hospitales públicos provinciales (Bocalando y Carrillo) no llegan al 10% de la cantidad de camas que según la OMS se recomienda 4500 (1 cada 8 habitantes). Con respecto al Dengue, el municipio recorre el distrito de 45 km y cuya densidad poblacional es de casi 7600 habitantes por km cuadrado, con 1 camioneta.
Los hechos muestran que lo anunciado, no alcanza. Hace 2 semanas Tres de Febrero fue foco de un escándalo nacional por las galletitas podridas entregadas a las escuelas. La semana pasada por la brutalidad policial desatada contra un joven trabajador precarizado en Caseros.
El fin de semana empezó a brotar la bronca por los casos de covid-19 que no recibían respuestas en la zona de Pablo Podestá, agravada por la situación de 4 familias del barrio Esperanza que perdieron lo poco que tenían, porque se incendiaron sus casillas. Sectores de la población, comienzan a mostrar su hartazgo y exigir respuestas inmediatas del gobierno.
Es imperioso que la organización de la población, junto a los trabajadores esté puesta en garantizar, en los barrios y lugares de trabajo, comisiones de Seguridad e Higiene con participación de vecinos, especialistas y trabajadores, que elaboren protocolos de acción y controlen que esto se cumpla.