Es frente a las puertas del Tribunal Oral en lo Criminal 21 porteño. Ayer se supo que José Pedraza, exdirigente de la Unión Ferroviaria condenado por el crimen del militante Mariano Ferreyra fue beneficiado con la prisión domiciliaria.
Viernes 26 de febrero de 2016 10:51
A partir de las 10 de la mañana los manifestantes comenzaron a concentrase frente a las puertas del Tribunal Oral en lo Criminal 21 de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Lavalle y Libertad. Ese tribunal concedió el beneficio de la prisión domiciliaria a José Pedraza a pedido de su abogado Carlos Froment. Éste argumentó que el pedido se debía a razones de salud y Pedraza fue trasladado ayer mismo a su domicilio.
El exsecretario general de la Unión Ferroviaria, sindicato que dirigió durante décadas, fue condenado a 15 años de prisión por ser uno de los máximos responsables del crimen de Mariano Ferreyra, joven militante del Partido Obrero asesinado en octubre de 2010 por una patota que respondía a ese sindicato.
Ferreyra se encontraba en una manifestación que exigía el pase a planta permanente de los trabajadores tercerizados del ferrocarril, en el marco de un proceso de lucha y organización de dichos trabajadores, a los que el sindicato liderado por Pedraza dio la espalda.
El propio sindicato facilitó durante años la continuidad de esta modalidad de precarización laboral donde no se reconocen los plenos derechos a quienes desempeñan labores en el ferrocarril. Algo que se hizo muy usual a partir de la privatización del servicio ferroviario.
Entre los manifestantes hay delegaciones de ferroviarios. Andrés Padellaro, de la Agrupación Naranja Ferroviaria en el Roca y quien fuera uno de los máximos referentes del proceso de lucha contra la tercerización en el ferrocarril que culminó con el pase a planta permanente de miles de sus compañeros, no podía ocultar su indignación: “si bien la condena a Pedraza fue menor a la que debía haber tenido por instigar el asesinato de Mariano, los trabajadores ferroviarios consideramos que esa condena se logró gracias a la lucha de quienes no permitimos que los asesinos gozaran de impunidad”, expresó.
“Que ahora lo dejen volver a una de sus costosas casas para darse ‘la gran vida’ es indignante; esa vida de lujo se la puede dar gracias a que dejó pasar las privatizaciones en el ferrocarril dejando a 80.000 compañeros sin trabajo en los ’90, y a todos los negociados de los que fue parte junto con las empresas concesionarias y los funcionarios cómplices durante décadas”, agregó después.
Consultado por este diario, el diputado de la Ciudad de Buenos Aires Patricio del Corro (PTS en el Frente de Izquierda) manifestó que “parece una burla. El mismo día nos enteramos de dos hechos gravísimos que muestran que esta justicia les da completa impunidad a los poderosos: en Neuquén sobreseyeron a 15 imputados en el caso del asesinato del maestro Carlos Fuentealba, y acá dejan que Pedraza vuelva a su casa a pesar de ser uno de los mayores responsables del asesinato del joven estudiante Mariano Ferreyra”.
“Hoy acá puede verse a muchos jóvenes militantes de izquierda como Mariano que vienen a reclamar por justicia. Que la juventud salga a manifestarse es algo que ningún protocolo represivo podrá impedir”, agregó.
Ante una pregunta acerca de José Pedraza, el legislador expresó que “es un eslabón importante de una cadena de corrupción y negociados que abarca a burócratas sindicales, empresarios y funcionarios, que garantizaron la precarización laboral y la falta de mantenimiento de la infraestructura ferroviaria que desembocó en decenas de muertos en Once y Castelar. Eso no puede aquedar impune, y los culpables deben cumplir cárcel común, no gozar de estos privilegios”.
Frente a Tribunales. Nicolás del Caño, Andrés Padellaro y Patricio del Corro
Ayer el extendido repudio a la medida judicial que beneficia al asesino de Mariano Ferreyra no se hizo esperar.
Ver también Por Carlos Fuentealba y Mariano Ferreyra decimos NO a la impunidad, por Raúl Godoy
Ver también El beneficio a Pedraza: ¿una promesa cumplida?, por Matías Aufieri