×
×
Red Internacional
lid bot

Testimonios desde las escuelas ante el Corona Virus. “Que Trotta nos acompañe a las escuelas a ver las desastrosas condiciones de higiene”

Las declaraciones del presidente y, en el día de hoy, del Ministro de Educación encienden la bronca de los docentes. Reproducimos algunos testimonios de docentes de la zona oeste del conurbano bonaerense.

Jorgelina Esteche

Jorgelina Esteche Congresal Suteba Morón | @EstecheJor

Lunes 16 de marzo de 2020 14:34

Las declaraciones del ministro Trotta que generaron malestar entre docentes

En la reciente conferencia de prensa del Ministro de Educación Nicolás Trotta, recalcó el cierre por 15 días de las escuelas, pero confirmó que quiere a las/os docentes en los establecimientos.

La bronca crece. A esto tenemos que sumar que en el día de ayer, Alberto Fernández en conferencia de prensa generó más dudas que certezas a miles de trabajadoras/es de la educación preocupados por su trabajo, por las condiciones de vida de sus alumnes y sus familias, y sobre cómo continuar.

¿Qué pasará con las y los trabajadores de la educación, y las madres y padres cuyos hijos no tendrán clases a partir de hoy? ¿Que ocurre con el transporte público y la falta de higiene en las escuelas? ¿Y los trabajadores en negro y precarios? ¿está preparada la salud pública para responder a la pandemia? Estas son algunas de las preguntas que se hacen las y los trabajadores de la educación.

Desde La Izquierda Diario consultamos a los docentes de la zona oeste del conurbano bonaerense sobre cómo se actuó en sus lugares de trabajo habituales ante la pandemia del coronavirus y qué opinan de las medidas anunciadas por el gobierno ayer. Te invitamos también a que nos envíes el tuyo.

Inés, Morón:
"Patético. En las escuelas no hay insumos BÁSICOS como jabones que garanticen la higiene. ¿En qué planeta viven?"

Cecilia, Ituzaingó:
"En salud solo tenemos protocolos para trabajar, pero no hay mucho más que lo que se conoce y llega a la escuela. El transporte público es un asco, no lo higienizan nunca."

Vanesa, La Matanza:
"No tiene ningún sentido hacernos cumplir horario, porque vamos a usar el transporte público. Y además, ¿qué vamos a hacer en las escuelas? Para planificar las actividades necesito estar en casa que tengo la computadora y los libros…
La verdad que no tengo una opinión muy formada por ahora. Porque nos llega información contradictoria, los medios fogonean, no sabemos si exageran o minimizan. Pero sí estoy segura que estas medidas tienen que estar acompañadas de otras políticas para que la gente no se quede sin el mango para la comida, para que se garanticen los insumos para la higiene de las escuelas, y tantas otras cosas que faltan"

Docente FINES, Merlo:
"En Fines tenemos que exigir la continuidad de la obra social y el cobro. Somos docentes precarizados, y sin representación gremial. ¿Que hacemos sin cobertura de salud y sin trabajo? Encima, viajamos todos los laburantes en trenes hacinados. ¡Que no se le pague a los especuladores y que pongan plata para educación y salud!"

Adrian, Ituzaingó:
"Esto es un desastre, veo lo de Italia y España como están colapsados. No me quiero imaginar que pasara acá con los hospitales de Merlo, Matanza y Moreno. Deberían haber suspendido todas las actividades, de cuajo. En Italia se confiaron que no iba a llegar y acá Gines hizo lo mismo, dijo que le tenia mas miedo al dengue y al sarampión y, al final llegó el virus."

Daniel, La Matanza:
"Los políticos son los privilegiados de siempre, se cuidan ellos. Después, todo es una confusión. Viven como millonarios porque defienden los intereses de ellos. En el caso particular de los docentes es un bardo.Para ir, tenés que tomar transporte público, y el cuidado de los que tenemos hijos ¿quién lo resuelve?. En Estados Unidos ya están salvando a los empresarios, acá no va a cambiar mucho. El Gobierno cambió pero eso no cambio, siguen cuidando a los empresarios, los banqueros, etc. La propuesta de tener comedores es algo esencial... hay mucho para pensar."

Docente Morón:
"Trotta volvió a repetir que quiere a todos los docentes, auxiliares, etc.en los colegios. Bueno Trotta, ¿nos queres en los colegios? ¡vení y acompañanos en las desastrosas condiciones de higiene que esta cada establecimiento!"

También podés leer: Emergencia sanitaria: la izquierda propone discutir medidas urgentes en el Congreso

Horacio, Ituzaingó:
"No logran dimensionar la magnitud de la pandemia. Toman unas medidas marketineras para proteger a los niños y ancianos, pero mandan a los trabajadores a laburar para seguir pagando la deuda externa, y no se dan cuenta que se propaga la enfermedad por los transporte públicos y lugares de trabajos."

Vane, La Matanza:
"Anoche no podía dormir. Yo no entro en pánico pero tuve que pensar que era lo mejor para mi y mi hijo, y hoy actuar en consecuencia. Todo es muy precario, ni hablar por ejemplo si tenes que tomar el transporte público. O lo básico para mantener la higiene, si no tenes ni agua potable. Obvio que yo me siento una privilegiada, tenía las herramientas para mantenerme en casa. Se que no es así para la gran mayoría y las medidas que tomó el Gobierno no los ampara."

Yamila, docente CENS, La Matanza:
"Un poco desorganizado todo. No estoy de acuerdo con esto de ir a cumplir horario. No se sabe bien cómo se cuidará a los chicos en sus familias.
El manejo del Gobierno un poco lento y con muchos puntos flojos. Se toman su tiempo."

Sara Morón:
"Sabemos que lamentablemente mucha gente debe ir a trabajar poniendo sus vidas y las de sus familias en riesgo. Incluso los comerciantes para que funcione el abastecimiento. Pero también es una manera de resguardar a aquellos que no se pueden quedar en casa. Cuanto menos gente circule por las calles mejor.
Pero este señor Trotta no entiende eso. Y hace salir a docentes. ¡Que vaya él a las escuelas 4 horas como va una maestra sin agua y sin insumos para limpieza!. O que pasee entre tres escuela a la mañana y tres o más escuelas a la tarde, como hacen los profesores. Creo que ahí hay riesgo mayor."

Fedra, La Matanza:
"Parece prudente, hay que ver las medidas en acción. Que se suspendan las clases me parece bien. La semana pasada no había ni jabón. Es preocupante que fábricas y comercios grandes no cierren, no sé cuánto cuidan al personal. Prefieren facturar y más caro. Total se enferman los que van y/o trabajan ahí. Total deben tenerlos en negro. Es que hay mucho en negro que la posible "compensación" no les va a llegar nunca."

Docente EES 41, La Matanza:
"No me parece bien que toda la carga de limpieza recaiga solo en los pocos auxiliares que hay en la escuela. Algún tipo de ayuda deben tener, u horarios alternados y de menor carga horaria. Además, ellos también forman parte del personal no docente de la escuela, susceptible y en riesgo. Viajan y la frecuencia de viajes en colectivo está restringida, está provocando una mayor concentración de personas. Es compleja la situación. Coincido que la continuidad pedagógica sea en forma virtual o dejando en la fotocopiadora cercana como propusieron en la escuela."

Preceptora, La Matanza:
"En las escuelas en las que se trabajó con alcohol en gel y jabón líquido, lo llevaron las mamas o los seños. Ni la cooperadora se hace cargo, qué es lo más cercano. Pero la cuestión de falta de higiene tristemente la naturalizamos, llevando desde papel higiénico hasta toallitas."

Docente Ituzaingó:
"Hay que hacerles ver que se deben incrementar los transportes, no bajarlos. O que se puedan decretar cuarentenas para trabajadores, aunque sean rotativas, lo que disminuiría la circulación. En fin, hay que ver qué hacemos con lo que tenemos, el sistema de salud no se puede cambiar en días pero las empresas pueden poner lo que nunca ponen."

Romina Morón:
"Sentí que el presidente no dijo nada. Reunidos desde las 17 para repetir lo que ya sabíamos que iba a decir. Los salones de fiesta cierran, locales de ropa de amigas o conocidas harán entregas a domicilio, todo se hace más difícil."

Te puede interesar: Suspensión de clases: nueve medidas de emergencia ante el coronavirus

Son entendibles todas las preocupaciones y preguntas que se abren entre los trabajadores. Como venimos planteando desde la Corriente Nacional Docente La Marrón (PTS en el FIT-U) se necesita inversión urgente en test, máscaras de oxígeno, respiradores y para investigar las vacunas contra este virus, construir camas, y adecuación de centros de salud para enfrentar la pandemia.

Que los grandes empresarios pongan todos los recursos y que el Estado centralice la salud incluyendo clínicas privadas, bajo control de sus trabajadores y desconocer la deuda ilegal e ilegítima para que todos esos millones vayan a nuestras verdaderas necesidades.

Tenemos que pelear, organizándonos desde cada escuela, no cumpliendo horario sino autoconvocarnos voluntariamente y coordinar con las familias y otros trabajadores como los de la salud para dar una salida para el conjunto de los trabajadores y sectores populares y desarrollar comisiones propias de salud e higiene.

Que el Estado garantice licencias pagas para todos los trabajadores en blanco o precarios y prohibición de suspensiones y despidos, subsidio a todo aquel trabajador cuenta propia que se vea afectado.

Los trabajadores precarios como PLAN Fines deben cobrar sus salarios y tener cobertura de obra social.

Viandas de calidad, aumento inmediato del valor del cupo de comedor con una dieta acorde a las necesidades de desarrollo y la salud de nuestros alumnos.
Este programa tiene que tomarlo en sus manos las centrales sindicales como la Ctera, la CTA que tenemos la fuerza los docentes junto con otros trabajadores para imponer nuestras demandas