×
×
Red Internacional
lid bot

1° de Mayo. Tucumán: acto por el día internacional de los trabajadores

Los oradores del PTS-FIT plantearon las peleas y los desafíos de los trabajadores, las mujeres y la juventud como así también la perspectiva estratégica por una sociedad comunista.

Martes 1ro de mayo de 2018

El lunes por la noche, la casa cultural Tucumán Arde del PTS-FIT fue el escenario para la cena y el acto que se realizó por un nuevo 1° de Mayo. La jornada por el día internacional de los trabajadores reunió a estudiantes y trabajadores en un clima fraternal. Para el inicio del acto se proyectó un video sobre las huelgas obreras en Francia, en particular la conocida como huelga a lo Robin Hood. También llegó un saludo de estudiantes franceses que son parte de las peleas del movimiento estudiantil que se liga a los trabajadores en huelga contra los planes de Macrón.

“Les proponemos organizar una corriente juvenil anticapitalista y revolucionaria”

La primera oradora fue Sara Moya, de Filo a la Izquierda y Pan y Rosas, quien planteó que durante las elecciones universitarias se expresó el descontento con el macrismo de centenares de estudiantes. “¿Cómo vamos a enfrentar a Macri y sus ataques? Desde la Juventud del PTS ponemos toda nuestra energía en organizar esa bronca que miles de jóvenes sentimos frente a cada avance, como cuando votaban junto al PJ el robo a nuestros abuelos mientras reprimían con gases y balas de goma. Es lo opuesto a lo que propone el kirchnerismo: que es esperar pasivamente las elecciones del 2019. Así como los crxs obreros lo ven en los sindicatos, nosotros lo vemos en los centros de estudiantes que dirigen”, sostuvo.

“Los que hablan de que van frenar a esa derecha sin enfrentar decididamente al capitalismo, directamente nos están mintiendo. ¿Que nos propone este sistema a los jóvenes? Los 500 mil jóvenes que ni trabajan ni estudian no son una novedad de este gobierno. Tampoco la precarización laboral: en Tucumán 8 de cada 10 jóvenes trabajamos en negro, si es que llegamos a conseguir un laburo. Somos la mano de obra barata y descartable. Esto se repite en todo el mundo y por eso la juventud gana las calles como en Francia, Brasil o Chile. Nuestra perspectiva no es gestionar el capital que nos precariza la vida. Queremos proponerles organizar una corriente juvenil donde seamos cientos con esta perspectiva anticapitalista y revolucionaria. Nos proponemos construir una juventud combativa, que enfrente sin que le tiemble el pulso al Estado y a los capitalistas. Que ligue su futuro al triunfo de los trabajadores. Que cuestione el carácter de clase de la universidad y de la educación en general, que se proponga combatir a las actuales direcciones del estudiantado con una perspectiva superadora. Y que dé combates contra toda la ideología del sistema capitalista y patriarcal que las universidades legitiman”, agregó.

La lucha por el aborto legal, ¡presente!

En otro tramo de su discurso, Sara habló de la pelea del movimiento de mujeres y la perspectiva de Pan y Rosas. “En nuestra provincia tenemos el desafío de fortalecer y extender la agrupación de mujeres Pan y Rosas, para llevar estas banderas a todas las facultades, terciarios, escuelas y lugares de trabajo. Se trata de una pelea para que la fuerza de las mujeres se exprese cada vez más con mayor contundencia. En este camino somos conscientes que la lucha por nuestros derechos no puede ir al margen de la pelea para que otros sectores levanten también nuestras banderas. Nos enorgullecen las leonas de Pepsico, las compañeras azucareras del Ingenio la Esperanza, las enfermeras del Posadas, que supieron aliarse a los trabajadores, enfrentando el machismo y forjando una unidad contra aquellos que quieren que no nos unamos al resto de los explotados. Nuestra perspectiva es feminista y socialista, luchamos por la plena emancipación de la mujer”, dijo.

Hay fuerza obrera para derrotar el ajuste

Luego fue el turno de Carlos Melián, secretario adjunto de UOMA Tucumán, quien comenzó planteando que a la hora de aplicar el ajuste, el macrismo cuenta con un importante socio que es la burocracia sindical. Se trate de la CGT o las CTA, de la Corriente Federal ligada al kirchnerismo o el moyanismo, ninguna dirección sindical pasa de la declaración de intenciones. Y que ahora van por un nuevo plan de reforma laboral. “No es un secreto que miles de trabajadores en las calles pueden tirar abajo cualquier proyecto de precarización o de ajuste. Miles fueron los que en las jornadas del 14 y 18 de diciembre contra la reforma previsional al movilizarse masivamente frenaron el plan del Gobierno de aprobar la reforma laboral en una sesión extraordinaria”, sostuvo.

“En nuestra provincia el Molino Cañuelas anunció que se van en octubre, dejando a más de 30 familias en la calle. Allí no solamente estamos planteando la necesidad de salir a luchar desde ahora contra los despidos, sino también contra un claro ataque de la patronal contra el Sindicato. La división de la clase obrera es el primer obstáculo a superar. En mi fábrica, por ejemplo, a los trabajadores nos tienen divididos en tres gremios distintos, divididos también entre efectivos y contratados”, dijo, remarcando la necesidad de unidad obrera y pensar instancias de coordinación para reforzar la exigencia de un paro nacional y un plan de lucha contra los despidos y el ajuste”, comentó Melián. Por último finalizó remarcando la necesidad de construir un partido de trabajadores sin patrones, que levante un programa para que la crisis la paguen los capitalistas.

Una salida obrera a los tarifazos

Tras un intervalo en los oradores, Juan Luis Veliz tomó la palabra y transmitió la solidaridad a la huelga docente que se está llevando adelante en Neuquén y también a luchas como la de los docentes norteamericanos. “En nuestro país el ataque a los docentes se enmarca en el avance contra el conjunto de la clase obrera. Pero también hay respuestas de los trabajadores del sector como la huelga de Neuquén que mencionaba recién, o en provincia de Buenos Aires que resisten a los ataques de Vidal a pesar de las direcciones sindicales. Como contracara de esto, la izquierda empieza a ganar influencia política y sindical recuperando los sindicatos y poniendo en pie corrientes antiburocráticas y clasistas en varias provincias mostrando una alternativa a la burocracia de la CTERA y ATEP. En nuestra provincia tenemos el desafío de seguir construyendo una corriente docente que se ligue al resto los trabajadores. Los docentes vemos a diario las consecuencias de las medidas de ajuste de los gobiernos nacional y provincial”, planteó.

Sobre el final se refirió a los tarifazos y la salida de fondo que propone el PTS-FIT. “Proponemos nacionalizar los servicios públicos bajo control de los trabajadores. Los servicios esenciales como el transporte, el gas, el agua, la energía, no pueden estar regidos por la sed de ganancias empresarial. Tenemos que atacar las ganancias capitalistas que rindan cuentas de qué hicieron con los millonarios subsidios que le dieron durante doce años y hoy continúan ganando con abultadas tarifas. El FIT es la única fuerza política que plantea que plantea echar a las privatizadas, expropiar sin pago y poner bajo gestión de los trabajadores y el control de los usuarios populares de las petroleras y todo el sistema energético, como parte de una planificación racional de la economía que solo puede lograr un gobierno de los trabajadores”, explicó.

A través de un video, Odete, estudiante de São Paulo y militante de Faísca, envío un cálido saludo al acto y relató el escenario de luchas en Brasil. A la par de la ofensiva del golpismo institucional de Temer se suman los ataques a la educación pero también hay peleas obreras con triunfos parciales. “Podemos aprender mucho del intercambio de experiencias”, resumió como el desafío de construir una corriente internacional como la Fracción Trotskista.

“Nuestra pelea es por una sociedad comunista”

Alejandra Arreguez fue la oradora que cerró el acto. Tras repudiar la injerencia imperialista en Medio Oriente, denunció el avance estadounidense sobre América Latina (donde también hubo un contrapunto con los gobiernos posneoliberales que no han cambiado las condiciones estructurales).

En ese marco se desarrolla “el plan de ajuste de Macri no cae del cielo”, sino que también cuenta con la colaboración del peronismo y la burocracia sindical. “Nos parece una burla que algunos propongan un frente anti Macri, ¿Enfrentar a la derecha con personajes como Schiaretti, Urtubey o el propio Manzur? Nosotros tenemos acá un gobernador que habilitó la reforma previsional”, señaló Arreguez.

Sobre el tramo final planteó la perspectiva militante del PTS-FIT. “Cuando nosotros los invitamos y las invitamos a formar a sumarse a las agrupaciones, a organizar la fuerza de las mujeres y de la juventud, lo hacemos porque queremos disputarle a esos partidos del régimen la influencia dentro de las universidades, dentro de las escuelas, dentro de las fábricas, dentro del movimiento de mujeres. Porque nuestra perspectiva también es anticapitalista, nuestra perspectiva es socialista y queremos poner en pie un partido que pelee por esas banderas para terminar con el sistema de explotación y opresión. Un partido que se prepare para vencer, no para defendernos toda la vida. Nuestra pelea es por una sociedad socialista, donde la riqueza, los recursos esten puestos en función de la humanidad y no al servicio de las ganancias capitalistas. Una sociedad donde la guerra y la competencia sean reemplazadas por la coordinación, cooperación, la solidaridad. Una sociedad que sea verdaderamente comunista”, sostuvo.