×
×
Red Internacional
lid bot

Sociedad. Tucumán: crece el número de afectados por las inundaciones

Mientras macristas y peronistas se tiran la pelota, el SMN incluyó a Tucumán entre los 12 puntos del país donde pueden producirse fuertes tormentas. Según la página del organismo las precipitaciones se mantendrán hasta el sábado.

Jueves 7 de enero de 2016

En lo que va del 2016, ya ha desbordado la cara sur del río Medinas, dejando anegadas 307 viviendas. En Los Agudos, fueron afectadas 200 familias, y 60 en la localidad de Las Juntas. Los pobladores están sin luz ni agua potable. En Sud de Lazarte (Simoca), son 20 los hogares perjudicados por el agua, en Niogasta y Piedra Grande, 15 y 12, respectivamente. También los ríos Gastona y Chirimayo aumentaron su caudal. La crecida de este último afectó el puente sobre la ruta 65, que une las localidades de Concepción con Alpachiri, volviéndolo intransitable, y los vecinos debieron autoevacuarse. En el Molino las lluvias intensas están castigando las comunidades del sur tucumano. En Villa Quinteros, cerca de 60 familias de los barrios 17 de Julio y La Florida han resultado damnificadas ante el desborde de acequias y canales. Y así sigue el listado.

El mismo problema, las mismas acusaciones de un lado y del otro

En febrero del año pasado 600 familias debían escapar del agua en el sur de la provincia, cientos lo perdieron todo. En marzo, localidades enteras quedaron aisladas, 9 puentes fueron arrasados, y la Senadora Rokjés trataba de “vago de miércoles” a uno de los afectados que reclamaba respuestas a la medida de la situación.

Luego de la crisis abierta, que dejó al desnudo el enorme problema de infraestructura, se proyectaron obras para prevenir las inundaciones por $14 millones. En diciembre sólo figuraba como ejecutado $1 millón de aquel presupuesto. La senadora Silvia Elías de Pérez ingresó un pedido al gobernador Juan Manzur para que dé explicaciones al respecto. La respuesta, al igual que las obras, se hizo esperar… y así estamos.

El secretario General de la Gobernación, Pablo Yedlin declaró que “Todo va a depender de dónde y cuánto llueva”. Los meteorólogos ya lo venían anunciando después de las inundaciones de Marzo, donde se vieron afectadas miles de familias. Juan Minetti, director del Laboratorio Climatológico Sudamericano ya había advertido “Lo que sigue son dos períodos muy lluviosos: los primeros 10 días de enero y los últimos 10 días de ese mes. Es casi seguro que habrá zonas inundadas como vimos el verano pasado, pero peor”.

El gobernador Manzur brindó una conferencia de prensa donde declaró que las inundaciones “tienen larga data” y que se producen porque “aumenta la afluencia de los ríos del sur y el dique de Termas del Río Hondo se empieza a colmatar” por lo que “el agua retrocede sobre los poblados del sur de la provincia”, como si no hubiera sido parte en estos doce años del gobierno alperovichista. Ya sabemos lo que el gobierno de Alperovich y la continuidad con el gobierno de Manzur hicieron por evitar las consecuencias trágicas para miles de familias cada vez que vienen lluvias copiosas en la provincia…nada.

La mencionada Elías de Pérez había presentado en el mes de marzo un proyecto de Ley, que fue aprobado por unanimidad, declarándose la emergencia hídrica, económica, social, sanitaria productiva a los departamentos del sur de la provincia.

Este proyecto fue difundido por el Acuerdo para el Bicentenario (ApB) como un paliativo para los más afectados. Sin embargo, como denunciábamos en La izquierda Diario, y corroboramos ahora, no significó cambios para los pobladores de la provincia Alejandra Arreguez, referente del PTS en FIT declaró en respuesta al proyecto que “los beneficios de quienes reciben planes sociales son "discrecionales", los beneficios para el empresariado es "universal"… que en su mayoría son los responsables directos de los desmontes”.

José Cano, también del ApB, está a cargo del Plan Belgrano lanzado por Macri para el Norte del país, que tiene entre otras propuestas un plan de Infraestructura, como el campo hidroeléctrico Potrero de Clavillo, Potrero de las Tablas y las plantas de tratamientos cloacales; promesas conjuntas de Manzur y Cano luego de una reunión que sostuvieron hace algunas semanas. Pero a la fecha no se vio ningún avance, en un momento donde las medidas se deberían estar tomando con urgencia.

Como ya lo habíamos anunciado en La Izquierda Diario, desde el PTS en el Frente de Izquierda levantamos un programa que de una salida a esta crisis. Para que año a año no tengamos que lamentar un nuevo crimen social es necesaria la ocupación de las viviendas ociosas a fin de dar lugar seguro a los evacuados, y un plan de obras públicas de reconstrucción de viviendas e infraestructuras, bajo control de trabajadores y pobladores afectados. Proponemos la expropiación sin pago de las grandes propiedades que hayan violado la Ley de Bosques y/o hayan realizado desvió de cauces de ríos o arroyos que han provocado inundaciones, como así también de la maquinaria de las grandes constructoras de la provincia a fin de destinarlas a solucionar los problemas de vivienda, infraestructura y limpieza de ríos.

Es indispensable el otorgamiento de créditos sin devolución para las familias trabajadoras y pobres que deben reconstruir sus viviendas. Los fondos necesarios para el financiamiento deberá provenir de un impuesto extraordinario a las grandes fortunas y a los grandes empresarios de la soja, el citrus, azúcar, mineras y de la construcción.