×
×
Red Internacional
lid bot

RECLAMAN BONO DE FIN DE AÑO. Tucumán: estatales realizaron un corte en el puente Lucas Córdoba

La medida de fuerza fue decidida tras una frustrada reunión con el ministro de Gobierno, Regino Amado.

Viernes 4 de diciembre de 2015

Fotografía: José Inesta

En la mañana de ayer, sectores del Frente de Gremios Estatales realizaron un corte en uno de los anexos a la capital. La medida de fuerza fue tomada tras la negativa del Gobierno de pagar un bono $8.000 por las fiestas de fin de año.

El miércoles por la mañana, una comitiva de gremialistas encabezados por Martín Rodríguez (ATE) y Vicente Ruiz (Municipales de Aguilares) se reunió en la Casa de Gobierno con Regino Amado, ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia.

Amado se excusó haciendo referencia a una “incertidumbre generalizada en lo económico” y remarcó que están gestionando fondos para “los compromisos asumidos en paritarias y aguinaldo”. El ministro afirmó que la situación la deben evaluar el gobernador Juan Manzur y el ministro de Economía Eduardo Garvich y no descartó la posibilidad de esperar la asunción de Mauricio Macri para gestionar fondos nacionales. Se adelantó que no se tomarán decisiones en lo económicos hasta el 10 de diciembre.

Contrariado por la medida de fuerza, Amado señaló a los sindicalistas “estamos con los sueldos al día. ¿Van a cortar las rutas por un bono que no está dentro del presupuesto? En la agenda del ministro se encontraba una reunión con la Unión de Gremios Estatales, quienes también reclaman un bono de fin de año pero en un rango de $2.000 a $4.000. Esta decena de gremios apoyaron la candidatura de Manzur en las pasadas elecciones.

El referente docente Juan Luis Véliz remarcó que “el ajuste ya empezó, mientras los salarios están congelados pero los productos de primera necesidad aumentaron entre un 10 y un 40 por ciento en noviembre”. El dirigente del PTS agregó que “Manzur y Macri tiene acuerdo en hacer pasar el ajuste en nuestros bolsillos. Por eso es necesario organizarnos desde abajo, con asambleas democráticas en los lugares de trabajo para que las medidas de fuerza sean contundentes: para defender el salario y el trabajo hay que organizarse y ajustar a los ajustadores”