×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Tucumán: marchamos por aborto legal, contra el oscurantismo clerical y un régimen “celeste”

Las mujeres tenemos una nueva cita para ganar las calles este viernes 28 para hacerle frente a un régimen político antiderechos ligado a la Iglesia.

Miércoles 26 de septiembre de 2018 18:25

Este 28 de septiembre se realizarán diferentes acciones en el marco del Día de lucha por el Derecho al Aborto en América Latina y el Caribe. En todo el país, la jornada está atravesada por la marea verde que fue protagonista el 13J, cuando se votó la media sanción en Diputados, y el 8A, cuando los dinosaurios del Senado votaron contra la ley de interrupción voluntaria del embarazo (ILE). En Tucumán las mujeres nos preparamos para marchar a partir de las 18 desde la Legislatura hasta plaza Independencia.

Como mencionamos, 38 senadores de todos los bloques políticos ligados al macrismo y el peronismo votaron contra un derecho por el cual ya se habían pronunciado a favor millones. Una decisión antidemocrática ligada profundamente al lobby que desplegó la cúpula de la Iglesia y los grupos oscurantistas. Por ello, la pelea por el aborto legal también comenzó a unirse a la exigencia de la separación de la Iglesia y el Estado, no solo por la injerencia clerical en las políticas públicas sino también por los millones destinados a esta institución (sólo en sueldos de obispos, este año el Estado les dio $130.421.300).

En Tucumán, el conjunto del régimen político se colgó el pañuelo celeste de los antiderechos. El gobernador Juan Manzur, que supo ser ministro de Salud de Cristina Kirchner, llegó al colmo de encabezar la movilización contra el aborto legal compartiendo espacio con las figuras provinciales de Cambiemos, como José Cano y Silvia Elías de Pérez. La senadora de la UCR y el ex gobernador José Alperovich fueron parte de esa casta de dinosaurios que votó en contra de la voluntad de millones.

La movilización de este 28 partirá desde la Legislatura, que fue transformada en un bunker de los antiderechos. Con el peso de la mayoría del peronismo y con el visto bueno de los otros bloques, Tucumán fue declarada una provincia “provida”. Una defensa férrea de la condena de las mujeres a la clandestinidad para que el peronismo tucumano aparezca en el radar político del Papa. Otro tanto hizo el intendente macrista Germán Alfaro, que hizo votar en el Concejo Deliberante una ordenanza en la que también se rechaza cualquier votación favorable al proyecto de ILE.

Es la misma Legislatura, bajo contro de Osvaldo Jaldo, en donde corre riesgo de perder estado parlamentario la adhesión a la ley de Salud Sexual y Procreación Responsable, norma aprobada nacionalmente en 2002. Esta demanda junto a la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) ha motivado una nueva ofensiva oscurantista que es cobijada desde la Legislatura, donde los pañuelos celestes ingresan y se mueven libremente por los pasillos mientras quienes portamos un pañuelo verde tenemos prohibido el ingreso.

En el recorrido de la movilización está previsto pasar frente al Ministerio de Educación para reclamar por la ESI, una demanda que también moviliza a centenares de estudiantes secundarios. El día previo, los integrantes de la campaña #ConMisHijosNoTeMetas se movilizarán allí. Mientras, el ministro Juan Pablo Lichtmajer sigue sin pronunciarse al respecto, como tampoco lo hizo cuando se demandó que se abran jornadas de debates en las escuelas.

A tono con la última campaña antiderechos, el arzobispo de Tucumán Carlos Sánchez, el mismo que utilizó homilías para presionar a los parlamentarios, arremetió contra la ESI y el aborto legal. "Vale toda vida, en todas las etapas y circunstancias de la vida humana" y "que los padres se hagan responsables de la educación en valores humanos, trascendentes y cristianos de sus hijos”, fueron algunas de las frases de su homilía en homenaje a la Virgen de la Merced, de la que participaron Manzur y Alfaro.

Frente a un régimen político antiderechos ligado a la Iglesia, es fundamental volver a ganar las calles y seguir desarrollando la fuerza que ya conquistamos. Este 28 de septiembre debemos ser miles por la separación de la Iglesia y el Estado, gritando nuevamente: educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir.