La medida tuvo un fuerte acatamiento, lo que demuestra la necesidad de pelear por el salario y contra la precarización.
Jueves 23 de diciembre de 2021 21:40
Este jueves se realizó un quite de colaboración de los operadores de centros de contacto desde 11 a 13 h respondiendo a un llamado del SEOC, sindicato bajo el que se encuadran los trabajadores, por la falta de acuerdo en el pago del bono fin de año y pase a planta de los contratados.
La adhesión fue entre un 80% y 90% en las tres empresas, Aegis, Atento y Teleperformance. Uno de los motores fue el pedido de pase a planta permanente de todos los contratados, consigna que impusieron los trabajadores y que el sindicato tuvo que tomar obligadamente por el gran malestar que genera este tipo de contratación hiperprecarizadora.
La medida de fuerza fue convocada por el SEOC ante la negativa por parte de las empresas a cumplir con la resolución 321/14 SET (DT) celebrado el 16 de diciembre del corriente año, entre la Cámara de Comercio y el SEOC donde se resuelve entregar un bono por la suma de $10.000 a pagar a todos los empleados. La medida busca palear la caída del poder adquisitivo de los operadores debido a la perdida de casi 21 puntos por debajo de la inflación acumulada de aprox. el 53% y el acuerdo 223 bis que realizó el Sindicato de Comercio, a espaldas de los trabajadores, estableciendo un monto de aumento del 32% no remunerativo.
Los números del acatamiento de la protesta se deben principalmente al alto malestar que acumulan los representantes debido a casi dos años de trabajo bajo condiciones cada vez mas precarizadas, donde ya hace un tiempo se viene reclamando por los contratos temporales fraudulentos mediante los cuales las empresas toman y despiden al personal, el reclamo de pase a planta de los contratados bajo esta modalidad fraudulenta, el bajo nivel adquisitivo de los salarios debido a las paritarias entregadoras que firmó el SEOC y debido a que los trabajadores deben correr con todos los gastos de servicios para realizar tareas de Home Office.
Como respuesta a la medida, Teleperformance se dispuso a negociar pero aún no se llegó a un acuerdo. El sindicato anunció que de ser así continuaría con la medida de fuerza el lunes.
¿Se puede conquistar el bono y el pase a planta?
Con el paro quedó demostrado que los empleados están dispuestos a batallar para ponerle un freno a la flexibilización laboral, que en el sector se materializa principalmente en los contratos a plazo fijo. El nivel de acatamiento lo demuestra.
Para poder profundizar la lucha va a ser necesario organizar una gran asamblea entre los diferentes call center, y comenzar a coordinar las medidas a seguir ya que la problemática que atraviesan son similares. De esta manera vamos a poder unir toda esa fuerza que la burocracia sindical teme que se despierte.
La Red de Trabajador@s Precarizad@s y Desocupad@s plantea esta perspectiva como forma de avanzar para la conquista de los derechos frente a estas empresas que nuca dejaron de llenar sus arcas. Además, en a un contexto de crisis donde el FMI viene imponiendo miseria a los trabajadores, el desarrollo en la organización para que esta vez la crisis la paguen los poderosos son pasos importantes a seguir. La Red pelea para que toda la bronca se organice y se transforme en lucha.