×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Tucumán: peña en apoyo a los trabajadores del ingenio La Esperanza

Fue organizada por la Juventud del PTS-FIT para recaudar dinero para el fondo de lucha.

Domingo 21 de enero de 2018 12:34

La casa cultural Tucumán Arde fue el punto de encuentro en la noche del sábado para una nueva actividad de solidaridad con los trabajadores del ingenio La Esperanza (Jujuy). La peña organizada por la militancia de la Juventud del PTS tenía como fin recaudar dinero para el fondo de lucha de los trabajadores que pelean contra casi 400 despidos. El gobierno de Gerardo Morales (UCR-Cambiemos) recurre a la extorsión y a maniobras para desgastar una lucha que cosecha numerosas muestras de apoyo, comenzando por los pobladores de La Esperanza y San Pedro. Tampoco ha dudado recurrir a la represión para concretar una venta fraudulenta.

Entre medio de la actuación de varios artistas, se sucedieron oradores para comentar la importancia de sostener una lucha obrera como referencia para el NOA. Walter Farfan, en representación de los obreros despedidos, relató las reuniones que se mantuvieron en la provincia con representantes de la FOTIA y FEIA que plantearon una negativa cuando se le pidió un aporte al fondo de lucha. Agradeció las actividades que se realizaron en la provincia y reafirmó la decisión de seguir la pelea contra los despidos.

Luego fue el turno de Carlos Melián, secretario general de UOMA Tucumán, quién resaltó que la lucha del ingenio La Esperanza se liga a otras luchas donde también el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC, impulsado por el PTS-FIT) interviene activamente. Desde el MAC se sostiene la necesidad de un plan de lucha unificado, una exigencia a la CGT y las CTA; inscripta en una perspectiva por la recuperación de los sindicatos para que dejen de estar en manos de una burocracia aliada de los planes de ajustes.

Andrea Gutiérrez, concejala de San Salvador de Jujuy por el PTS-FIT, trazó un plano general del gobierno de Morales, un gran alumno de Mauricio Macri a la hora de avanzar en el ajuste, los despidos y la represión. Destacó el aporte de las bancadas del PTS-FIT al fondo de lucha, una primera suma de $200.000, como parte de una tradición de cobrar como una maestra y que el resto sea donado a las luchas.

Finalizando, Alejandra Arreguez remarcó la importancia que tiene la lucha en el ingenio La Esperanza para los trabajadores del NOA. "Los empresarios tienen un plan conjunto, empieza por un sector, siguen por otro, ensayan como aplicar de una provincia a otra una misma política. Los trabajadores necesitamos nuestro propio plan y de nuestra propia organización política", graficó. "Al inicio de cada zafra se discute que ingenio va a suspender su temporada, cuantos despidos va a haber, cómo la temporada va a ser más corta. Mientras la organización de la producción dependa de los Blaquier, de los Rocchia Ferro, de los Colombres, el destino de los trabajadores va a estar atado a esas ganancias de unos pocos. Esa idea pusimos en cuestionamiento desde el Frente de Izquierda cuando planteamos que ’nuestras vidas valen más que sus ganancias’. Tras esa idea queremos poner en pie un gran partido de los trabajadores", agregó.