×
×
Red Internacional
lid bot

DECLARAN NULAS LAS ELECCIONES. Tucumán: se reabre la crisis política

Jueves 17 de septiembre de 2015 14:44

La Cámara en lo Contencioso Administrativo hizo lugar a la presentación del Acuerdo para el Bicentenario, declarando nulos los comicios realizados el 23 de agosto y ordenando votar nuevamente en todas las categorías. Se descuenta que el Gobierno apelará ante la Corte Suprema provincial.

Desde el Gobierno confirmaron que apelarán para que el fallo no quede firme y hablaron de un “golpe de estado judicial”. Antes de que se dé a conocer el fallo, el Frente para la Victoria se presentó como parte interesada en el planteo judicial, y pidió que se deje sin efecto la medida cautelar que impide proclamar ganadores. La casta judicial interviene en la crisis Previo a este último fallo, la Sala I de la Cámara ya había fallado a favor de la oposición en un planteo sobre la integración de la Junta Electoral y resolviendo que no se proclame ganadores en ninguna categoría. El alperovichismo apuesta a la Corte Suprema local.

En el escenario actual, una casta integrada por jueces vitalicios, con sueldos y jubilaciones de privilegio, será quien decidirá si son válidas o no las elecciones. Si la Corte Suprema provincial falla a favor del alperovichismo, la oposición podrá recurrir –al tener un fallo favorable en la Cámara– a la Corte Suprema de la Nación y que la decisión de la Corte Suprema provincial no se aplique, es decir que no se proclamen ganadores. En este caso será nuevamente una casta la que decida. El periplo judicial tiene una fecha clave. El 29 de octubre caducan los mandatos, por lo que si no se proclaman autoridades hasta esa fecha es factible la intervención federal. El fraude está en los acoples, por una Asamblea Constituyente Desde el PTS en el Frente de Izquierda se planteó que el fraude se pergeñó en el sistema de los acoples. Tanto el PJ y la UCR utilizaron los acoples, ligados a una red territorial de punteros. Los acoples, con rango constitucional, son un pilar de un sistema político en crisis, con un manejo extorsivo basado en las necesidades populares generadas por los mismos partidos patronales. Una nueva elección sin eliminar el régimen de los acoples es consumar un nuevo fraude. Por eso es necesaria la movilización independiente del PJ y la UCR, pilares de un régimen fraudulento.

La pelea por elecciones sin acoples solo puede ser garantizada por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, que se imponga por la movilización popular. Una Asamblea Constituyente que no se limite a eliminar el fraude de los acoples, sino que discuta los problemas estructurales de la provincia sobre el que se asienta la casta política y judicial en crisis. En Tucumán asistimos a un manoseo de la voluntad popular. Primero de parte de un gobierno y un régimen fraudulento, y ahora con la intervención de una camarilla judicial de magistrados privilegiados a los que nadie elige. La crisis política abierta requiere de la movilización independiente para imponer una salida de fondo.