×
×
Red Internacional
lid bot

Conflicto Educativo. UBA: Filosofía, Sociales y Psicología votaron jornada nacional de lucha educativa

Las asambleas de las tres facultades decidieron continuar impulsando medidas para hacer crecer el reclamo educativo y lograr arrancarle al gobierno de Macri las demandas por las que se movilizaron más de 40.000 estudiantes y docentes el jueves pasado.

Miércoles 18 de mayo de 2016

La jornada comenzó con la asamblea de Filosofía y Letras. El arranque estuvo a cargo de los docentes que anunciaron el rechazo a la nueva oferta salarial del gobierno. Además estuvieron presentes desde el inicio obreras de la combativa lista Bordo del sindicato de la alimentación, que recordando la fortaleza de la unidad obrero estudiantil y reconociendo el rol del CEFYL en los últimos años, propusieron un corte conjunto este viernes contra el fraude en las elecciones sindicales y contra el ajuste macrista. Durante la asamblea el debate principal fue como continuar con la lucha que viene en ascenso en las últimas semanas. A propuesta de la Juventud del PTS y de compañeros independientes, se definió realizar el próximo jueves, convocando al resto de las facultades y gremios, una gran jornada de lucha nacional educativa, con cortes y clases públicas en lugares simbólicos (como Mcdonald’s que precariza a los jóvenes que quieren estudiar y trabajar, o en los trenes y subtes contra el tarifazo), para darle continuidad a la masiva marcha de la semana pasada, y continuar con el reclamo de los distintos claustros que mostró la fuerza para conquistar todas las demandas.

En esa sintonía, la asamblea de la Facultad de Psicología también adhirió a impulsar la jornada de lucha del jueves 26 para darle continuidad a la pelea abierta y convocó a una asamblea inter estudiantil. Al igual que en Filosofía repudió el fraude en las elecciones del sindicato de la alimentación llamando a movilizarse el próximo viernes. Por otro lado a propuesta de la Juventud del PTS y Pan y Rosas, el CEP convocó a la marcha del próximo 3 de junio exigiendo ni una menos por violencia machista y ni una menos por abortos clandestinos; y a su vez adhirió a la campaña que impulsa la Mesa por la libertad de Belén.

Mientras tanto en la asamblea de Ciencias Sociales, ante la negativa de la UES proponer un plan de lucha claro, se decidió acompañar las medidas que tomen las gremiales docentes en sus plenarios, y constituir un “comité de base” del que puedan participar todos los estudiantes de la facultad, que impulse las medidas de lucha, entra las cuales quedó planteada la jornada del jueves próximo, a propuesta de la Juventud del PTS. Además se decidió acompañar el festival que se realizara mañana en Palacio Pizzurno en defensa de la educación pública.

De conjunto, las tres asambleas plantearon la necesidad de darle continuidad a las medidas de las últimas semanas, que han demostrado la extensión y fuerza del reclamo educativo, en la perspectiva de darle un mensaje claro al gobierno ajustador de Cambiemos de que los estudiantes y los docentes no van a frenar hasta conseguir juntos todas sus reivindicaciones.