Les trabajadores de SIAM, fábrica ubicada en Avellaneda, vienen dando una dura pelea contra el gobierno y la patronal. Les estudiantes nucleados en el Frente Independiente y de Lucha en Psicología acercaron su solidaridad haciendo carne la unidad obrero-estudiantil.

Sofía Martínez Naya Estudiante de Psicología UNLP - Juventud del PTS
Miércoles 21 de noviembre de 2018
Hace ya dos lunes que les trabajadores de SIAM acampan en el lugar al que todos los días iban a trabajar. La patronal no cumple la conciliación obligatoria y militariza las instalaciones, habiendo despedido a decenas de trabajadores, es decir están dejando decenas de familias en la calle.
El objetivo de los empresarios es lograr mayor flexibilización laboral sobre-cargando a les trabajadores con jornadas extenuantes. Mientras ellos se la llevan en pala, siguen produciendo y sacan la mercadería escoltados por la yuta que, quiere, aunque no puede, amedrentar a les que luchan.
“La facultad es de la clase obrera”
Frase que suena en varios cánticos cada vez que el FILPsi, conformado por Pan y Rosas - TESIS XI (Juventud del PTS), EPA! (Partido Obrero) e Izquierda Socialista más compañeres no agrupades, se organiza para salir a las calles a enfrentar el ajuste.
Hierve la sangre cuando miramos al costado en las aulas de la facultad y vemos que cada vez somos menos les que accedemos a la Educación Pública, que de pública le queda cada vez menos. Les hijes de les trabajadores tienen que volverse a los barrios del Conurbano Bonaerense donde viven, les hijes de las familias del interior vuelven a sus provincias, cantidad de platenses reemplazan los apuntes por estar detrás de un mostrador o tener una bandeja cargada en la mano y bancarte mil horas laburando por un salario de miseria.
Esta es una juventud que reivindica las experiencias que hizo el movimiento estudiantil a lo largo de la historia sacando lecciones. Hace 50 años, en las calles parisinas de Francia se llevaron a cabo una cadena de protestas que inundaron las calles de combatividad. Todo comenzó por grupos de estudiantes organizados que sentían asco por la sociedad capitalista y se levantaron contra ella. Pero sabían que no podían dar esa pelea en soledad, no solo tomaron la Universidad de Nanterre, sino que además se acercaban a los conflictos obreros pidiéndoles a los trabajadores que tomen de sus frágiles manos las banderas de lucha.
Sabían, como nosotres, que son les trabajadores quienes están en la posición estratégica para pararle la mano a cualquier gobierno de turno y hacerse del poder mediante la huelga general. Compartimos con esa generación la ambición de llenar las aulas de las universidades con les hijes de les trabajadores, que son quienes los de arriba se dan el lujo de dejar sin ningún tipo de posibilidad en esta sociedad.
Te puede interesar: Siam, Posadas, Canale: el grito de unidad que gana fuerza desde abajo
Como en el Cordobazo
"¡Qué cagazo, obreros y estudiantes como en el Cordobazo!" gritamos desde lo más hondo los jovenes que queremos cambiarlo todo. En el ’69, en la provincia de Córdoba (Argentina) se dio una experiencia de lucha y organizacion que se caracterizo por hacer carne una unidad que es imparable, una alianza que fusiona la energía de la juventud con la valentía de les trabajadores, una unión estratégica que liga el conocimiento de les estudiantes con la fuerza de les laburantes. Una fuerza social que hizo temblar el poder de turno, que ponía en pie coordinadoras para intervenir de conjunto no solo de manera defensiva, sino para vencer. No casualmente años después los militares junto a peronistas y radicales aniquilaron a toda esa generación que tenía como propósito cambiarlo todo de raíz.
Estas banderas retomamos hoy les estudiantes de Psicología. Bruno, militante del FILPsi y estudiante de 5to año de la carrera, a partir de haberse acercado a la fabrica de SIAM el pasado domingo y haber conversado con les trabajadores, nos comentaba que “participar y ocupar ciertos espacios junto al conjunto de los obreros en pie de lucha, como estudiante, debe profundizar el sentido estratégico de la unión obrero-estudiantil.” Y agregó “ver como el barrio se transforma con eventos como este, ya sea los vecinos ofreciendo sus baños, agua caliente, vendiendo comida para bancar la toma, etc; o distintas agrupaciones que se acercan para tocar una murga, bailar o cualquier expresión artística que puedan llevar a cabo demuestra que los lazos comunales existen, a pesar de que sean invisibilizados. Y también la gran potencialidad que tienen en la construcción de una realidad diferente.”
Te puede interesar: Carta de una trabajadora de Siam a sus compañeros de la universidad pública
Los Centros de Estudiantes son herramientas de lucha
Hace solo unas semanas el FILPsi ganó el Centro de Estudiantes dejando en claro que es una herramienta para la lucha y la organización, que será puesta en las calles en función de las necesidades sociales de les trabajadores y sus familias. Ya hicimos la experiencia con les trabajadores del Astillero Río Santiago que nos demuestran cómo se enfrenta el ajuste en unidad, elles estuvieron cuando decidimos tomar nuestra facultad contra el Presupuesto 2019 y nosotros estuvimos cuando elles tomaron su fábrica y el Ministerio de Economía para hacer valer sus derechos, por eso movilizamos de conjunto cada vez que se trata de enfrentar el ajuste. Sabemos que somos parte de una generación que vino a cambiarlo todo.
Te puede interesar: Elecciones UNLP: en Psicología gran triunfo de la izquierda por un centro de lucha
Efectivamente en la facultad se expresó la enorme bronca al gobierno que junto con la ayuda de las burocracias aliadas al peronismo en todas sus alas y la Iglesia, se encargan de vaciar constantemente la educación, dejar familias en la calle, eliminar el Ministerio de Salud, y demás ataques al pueblo trabajador, en el afán por reducir al mínimo la calidad de vida de las mayorías, a medida del FMI claro está.
El pasado domingo les trabajadores de SIAM organizaron un gran festival para sumar el apoyo de toda la comunidad a su causa. Invitaron a organizaciones sociales, sindicatos, gremios, centros de estudiantes y vecinos. Allí estuvo presente la nueva conducción del CEPsi. Entendemos que este es el camino que debe tomar en sus manos el estudiantado en pos de retomar las conclusiones del pasado para poder revolucionar el presente, recuperando nuestros centros y federaciones como herramientas de lucha y organización.