lid bot

Universidad. UNLaM: Martinez y la Liga Federal quieren una agencia de empleo precario

El día miércoles, por iniciativa de la Liga Federal – conducción del centro de Estudiantes- Provincia Microempresas, integrante del Grupo Provincia de Jorge Macri, recibió CV de los estudiantes de UNLaM. Cualquier similitud con la “ley de primer empleo” de Macri, no es pura casualidad.

Jennifer Wainberg Estudiante de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM)

Viernes 24 de junio de 2016

Como reza el1digital (medio dependiente de la Universidad de la Matanza) Provincia Microempresas del Banco Provincia, actualmente dirigido por Jorge Macri, recolectó curriculums el miércoles en la UNLaM por incitativa del centro de estudiantes, conducido por la Liga Federal, Juventud Universitaria Peronista.

Muchos estudiantes no tenemos trabajo o estamos precarizados, una gran cantidad incluso por la propia universidad, como los que trabajan en el Call Center que funciona en el propio predio de la UNLaM de lunes a viernes 7 hs diarias por solo $ 5000, y como monotributistas, o lo más de 150 despedidos por la universidad luego de trabajar durante años en convenios con el ministerio de desarrollo social. Ni hablar de los cientos que trabajamos como mano de obra barata en “pasantías” en las más de 200 empresas que tienen convenio con la Universidad: Alicorp, Acindar, Coca Cola, Mercedes Benz, Peugeot, Pirelli, Renault, Repsol YPF Gas, Unilever, Volkswagen, YPF, por mencionar tan solo las importantes.

Martínez y La Liga Federal pretenden seguir avanzando en la elitización y mercantilización de la educación universitaria apoyándose en la Ley de Educación Superior (sancionada en el menemismo) que mantuvo durante 12 años el kirchnerismo. Esta Ley fue la que abrió la puerta a la devaluación de los títulos de grado mediante la generalización de los posgrados pagos, la multiplicación de los acuerdos con las grandes empresas que llegaron a moldear carreras enteras en función de sus intereses, y los exámenes para restringir el ingreso. Más allá del relato, la política educativa en la Universidad es continuidad y profundización de los ´90.

El modelo de centro de estudiantes de la La Liga Federal Universitaria está en las antípodas de ser un centro que organice a los estudiantes para pelear por la educación pública y contra la precarización laboral, y para que todos tengamos acceso a la educación universitaria, y, por el contrario, es un aliado fundamental de las empresas privadas que quieren ganar terreno en la educación pública, y que se aprovechan de los miles que necesitan trabajar para poder continuar con sus estudios.

Con solo ver el flyer firmado por la empresa, el centro de estudiantes y las autoridades, se hace evidente que comparten intereses muy cercanos.

Jorge Macri toma a la UNLaM y a su centro de estudiantes como una de sus oficinas de recursos humanos. Para no dejar de estar a tono con el Macrismo una vez más, la Liga Federal y Martínez son buenos representantes de la “ley de primer empleo”, no nos sorprendamos de ver en las instalaciones de la UNLaM muy pronto a Mc Donald’s ofreciendo trabajo precario a los estudiantes “a iniciativa del centro de estudiantes”.

Desde las agrupaciones estudiantiles que impulsa en común la Juventud del PTS y el Frente de Izquierda junto a estudiantes independientes, seguimos la lucha por la educación pública, contra la injerencia de las empresas privadas en nuestras carreras, por pasantías con jornadas reducidas para poder continuar los estudios y vivir, bajo convenio al igual que todos los trabajadores y terminar con la estafa del trabajo precario.