En el día de hoy finalizó la conciliación obligatoria entre las partes por las paritarias de este año.
Martes 30 de mayo de 2017
Después de largas horas de reunión no se llegó a un acuerdo y la UOM anunció paros intermitentes durante la jornada laboral. El sector metalúrgico viene siendo uno de los más golpeados por el ajuste con miles de despidos y suspensiones.
La precarización laboral llega a niveles altísimos en varias formas de contratación entre agencias, contratos temporales y contratistas. El sueldo básico de un trabajador metalúrgico es cerca de 10 mil pesos, muy por debajo de la línea de pobreza.
La paritaria de año anterior se terminó pagando en cuotas en marzo de este año y perdiendo la carrera contra la inflación.
El panorama de este año por ahora no es muy distinto. En las seccionales, los dirigentes anunciaron la realización de congresos de delegados para la organización de las medidas, pero los trabajadores de las líneas de producción vienen exigiendo asambleas para poder debatir y definir ellos mismos el plan de lucha ya que saben de la tregua que mantuvo Caló con el ajuste de los empresarios y de Macri durante mas de un año.
La pérdida del poder adquisitivo es un tema de todos los días en las charlas de los descansos, muy contrastante con el nivel de vida de los jerarcas del sindicato que parecen más empresarios que trabajadores. En las bases exigen de tomar medidas de fuerza, no sean descontadas de los salarios.
Los trabajadores tenemos que tomar el plan de lucha en nuestras manos y redoblar las medidas decididas en asambleas resolutivas, que las horas caídas también sean parte del reclamo. Necesitamos un salario básico igual a la canasta familiar y el pase a planta de todos los trabajadores de las metalúrgicas