×
×
Red Internacional
lid bot

Tribuna Abierta. Un 1° de Mayo en Merlo, sin agua, sin luz ni transporte público

El barrio Loma Verde de la localidad de Mariano Acosta, tras el temporal del sábado 28, lleva varios días sin servicios esenciales por la desidia estatal.

Diego Trabajador y vecino de Mariano Acosta

Jueves 3 de mayo de 2018

Primero de Mayo por la noche, me encuentro en la localidad de Mariano Acosta, barrio Loma verde, partido de Merlo, bajo intendencia Gustavo Menéndez.

Luego del temporal del sábado 28 dicho barrio se encuentra sin agua, transporte público y sin luz. La gente del barrio corta calles con fogatas para tratar de llamar la atención, en vano, a las autoridades o medios oficiales debido a la falta total de estos servicios que se necesitan de manera urgente para poder vivir en condiciones dignas. Sí, digna e indigna es el juego de palabras repetidas por las personas en cada queja ante quien quiera escucharlos.

Testimonio tras testimonio cuentan que la empresa de suministro energético Edenor alude que no puede arreglar el tendido eléctrico ya que por el desplome de árboles, que ha barrido con dicho tendido en el barrio, corresponde a la Municipalidad limpiar la zona para que las cuadrillas de dicha empresa puedan iniciar las tareas de reparación. En tanto la Municipalidad les comunica a los pobladores que están trabajando sobre el asunto.

Entre tanta excusa y deslindamiento de responsabilidades, pasan las horas, los días y la situación de la gente se torna cada vez más angustiante, ya que no tienen agua, su única fuente es la que reparten los bomberos una vez al día y no les alcanza más que para necesidades de higiene primaria.

Para cocinar y beber se ven obligados a comprar bidones de agua mineral, eso lo pueden hacer solo pocos vecinos ya que es un barrio trabajador, golpeado por la economía reinante de acortamiento de jornada laboral, suspensiones y despidos.

Mientras ocurre todo esto, el intendente Gustavo Menéndez con una inoperancia y falta de liderazgo para hacerse cargo de la situación solo atina a repetir lo que se escucha en cada municipio, “fue el temporal”. Sí, el temporal no hizo más que desnudar una realidad que es la falta total de inversión tanto de Edenor para dar un servicio como debe ser y un abandono por parte del intendente del partido de Merlo que solo está preocupando en promocionarse como el nuevo refresco del peronismo y “acomodar” a su hermana mostrando una vez más que el nepotismo sigue vivito y coleando, con la cabeza puesta en las elecciones en vez de hacer sus obligaciones para el cual la gente puso su confianza. Una confianza burlada una vez más como viene pasando ya tres décadas de peronismo hipócrita que solo atiende a sus propios intereses económicos y partidarios.

Basta con recorrer las calles del municipio para ver el desamparo total que viven crudamente los barrios trabajadores desde siempre, la gente con bronca, rabia e impotencia dice “eso sí, la boleta de la luz te llega puntual y sin ningún tipo de descuento por los días que nos dejaron sin electricidad”. Claro, es verdad, si las empresas solo se preocupan por hacer cumplir el tarifazo a rajatabla, dictado por su empleado “estrella” Aranguren.

Este 1° de Mayo no hay nada que festejar, la gente no tiene laburo y ya con eso no les alcanza a nuestros gobernantes, que tampoco tenés que tener transporte, luz, agua ni dignidad.

Un 1° de Mayo hubo un grupo de trabajadores que dieron su vida para que muchos tengamos hoy una jornada laboral de 8 horas, los mártires de Chicago, otro lugar otra latitud pero un mismo sentir, el de la valoración del trabajador, la dignidad, la humanidad, seguramente estos trabajadores si vieran lo que pasa hoy en día, se revolcarían en sus tumbas.

Los servicios como luz, gas, agua, electricidad, transporte entre otros no deberían ser un lucro, debería ser considerado de necesidad básica para nuestro vivir y desarrollo cotidiano. Esto se soluciona estatizando los servicios bajo administración popular, deberían ser administrados por personal idóneo surgido del pueblo trabajador, ya que conocemos como ninguno la importancia de los mismos y que posean la sensibilidad de pertenencia de donde provienen, para administrar a conciencia dichos servicios.