Los domingos son siempre días de fiesta, el fútbol forma parte de sus vidas porque aman el fútbol y es ese el deporte que despierta pasiones.
Martes 31 de mayo de 2022 20:49
Sí, decidimos tomar el 51, única línea de colectivo que llega al barrio, un barrio ubicado en el extremo sur de la ciudad de Córdoba, al este de la avenida Velez Sarsfield (ruta 36), un barrio con más de 25.000 habitantes, la mayoría migrantes, forman parte de ese gran número de trabajadores informales, trabajadores en negro que se ganan la moneda haciendo changas, venta ambulante, trabajo doméstico, en la construcción y que en muchos casos su condición de indocumentados no les permite acceder a los magros subsidios que el gobierno otorga. Los días de la semana los habitantes del barrio emprenden jornadas de trabajo que por sus condiciones de informalidad y precarización se transforman en extenuantes incluyendo los sábados pero los domingos….
Ahhh pero los domingos…
Los domingos son siempre días de fiesta, el fútbol forma parte de sus vidas porque aman el fútbol y es ese el deporte que despierta pasiones, reuniendo a familias y amigos de diferentes nacionalidades alrededor de las canchas ubicadas allá al fondo, donde termina el barrio, las que se lograron con mucho esfuerzo o en cualquier lugarcito donde puedas poner un arco.
Te puede interesar: Córdoba. Pasión por el fútbol en Nuestro Hogar 3
Te puede interesar: Córdoba. Pasión por el fútbol en Nuestro Hogar 3
Domingo frío...algo nublado, viento, tierra. Bien, el partido, pintaba para más, solo fue para un lado, goleada de las rojas y blancas, un buen día de estas y un muy mal día de las verdes, seis a cero en el primer tiempo, goles de centro, goles de afuera de área, de rebotes. Un partido muy bueno, tanto en defensa, en el medio, por donde pasaba rápido la pelota y en ataques que terminaban en gol, una demostración de equipo que quiere un campeonato.
Alrededor de éste juego el barrio entero se organiza para hacer unas monedas más, casas de familia transformadas en “restaurantes” donde las comidas típicas tienen especial protagonismo, Patasca, Cuñape, Plato Soltero, Pique, Picante de pollo, Pique Macho, Kalapurka Sopa de Lisa, Caldo de Mote y muchas más.
Una mujer boliviana….
E. es boliviana, tiene tres hijos, está terminando su casa y es una luchadora aguerrida como la mayoría de las mujeres de Hogar 3 que tienen que lidiar con ser tratadas como “ciudadanas de segundo orden” que las enfrenta a políticas sociales, económicas y culturales difíciles, que comúnmente las excluyen, haciendo su realidad un poquito más trabajosa.
Durante la semana E. realiza diferentes tareas, limpieza de casas particulares, cuidadora de adultos o niños trabajos que cada vez son más escasos), tiene un pequeño negocio (kiosko) para hacer frente a los gastos diarios y se organiza junto a la Asamblea por Trabajo y Vivienda que es una organización de lucha de la clase trabajadora, ocupados y desocupados, independiente de todo gobierno y de los partidos patronales que defienden intereses contrarios a las mayorías trabajadoras, que lucha por vivienda digna y trabajo genuino porque E. entendió que sin organización y sin lucha no conseguimos nada.
Te puede interesar: Córdoba: importante acampe de organizaciones sociales en las puertas de Bagley
Te puede interesar: Córdoba: importante acampe de organizaciones sociales en las puertas de Bagley
Los domingos su casa se transforma en un agradable espacio para disfrutar esos platos típicos, no solo para los vecinos de la zona sino también para los que la conocen de otros barrios y eso le ayuda a solventar gastos propios y también de sus hijos ya que dos ellos están en la universidad y no hay dinero que alcance.
La realidad que se replica en Nuestro Hogar 3 es la realidad que en momentos de crisis económica y social se muestra en muchos barrios de Córdoba dejando al desnudo cómo el gobierno municipal y provincial, más allá de sus políticas demagógicas, deja en el peor de los desamparos a los barrios populares. Desde la izquierda Diario hacemos visibles esas realidades.