×
×
Red Internacional
lid bot

Aborto. Un paso importante para la Marea Verde: Colombia despenaliza el aborto hasta la semana 24

La lucha del movimiento de mujeres consiguió que la Corte Constitucional se pronunciara a favor de la despenalización del aborto hasta la semana 24 en Colombia. Este fallo histórico constituye una conquista muy importante y tiene efectos políticos motores para la lucha por el derecho pleno al aborto legal, seguro y gratuito en Colombia y en la región.

Martes 22 de febrero de 2022

Este 21 de febrero de 2022 el movimiento de mujeres encumbró la bandera verde frente al fallo de la Corte Constitucional colombiana que implica tres elementos:

1. Elimina el delito de aborto del código penal hasta la semana 24 de gestación. La sentencia de la Corte exhorta al gobierno y al congreso el cumplimiento inmediato.

2. Mantiene en firme la sentencia C-355 de 2006 por medio de la cual se dispone que no se incurre en delito de aborto “(i) Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer, certificada por un médico; (ii) Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un médico; y, (iii) Cuando el embarazo sea el resultado de una conducta, debidamente denunciada, constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de incesto”. Además, después de la semana 24 se pueden optar por Interrupción Voluntaria del Embarazo, acogiéndose a la sentencia C-355.

3. Además de recomendar la formulación e implementación de una política pública que contemple medidas legislativas y administrativas:

(i)la divulgación clara de las opciones disponibles para la mujer gestante durante y después del embarazo, (ii) la eliminación de cualquier obstáculo para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos que se reconocen en esta sentencia, (iii) la existencia de instrumentos de prevención del embarazo y planificación, (iv) el desarrollo de programas de educación en materia de educación sexual y reproductiva para todas las personas, (v) medidas de acompañamiento a las madres gestantes que incluyan opciones de adopción, entre otras y (vi) medidas que garanticen los derechos de los nacidos en circunstancias de gestantes que desearon abortar.

Estamos hablando que es un paso importante para la materialización de la exigencia del movimiento de mujeres: “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”.

La Corte sentencia sobre la noción del aborto como derecho, con el modelo mixto que implica tanto la opción de abortar hasta la semana 24, como posterior a ella en el marco de las tres causales, gracias a la pelea del movimiento de mujeres.
Se trata de avanzar en la legalización completa, para que sea el Estado quien garantice el acceso a este derecho en hospitales y centros de salud de forma gratuita.

Las compañeras argentinas nos han abierto camino con la marea verde. La pelea por nuestros derechos es imparable y esto ha sido posible por la fuerza del movimiento de mujeres en su conjunto en las calles hacia la conquista de nuestros derechos, en Colombia y en el mundo.

Colombia hoy, después de una lucha y espera de más de 500 días, y en relación con el acumulado histórico del movimiento de mujeres, nos levanta las fuerzas en esta ruta, al conquistar un fallo histórico que significa un avance importante en el derecho a decidir y en la lucha por todos nuestros derechos plenos. Este caso, se suma al de las compañeras en Argentina y México que en los últimos años nos han llenado de moral renovadora al movimiento de mujeres. La conquista en Colombia es un paso más amplio que el dado por las compañeras mexicanas, lo cual levanta motores para continuar la pelea, la organización y la movilización por el aborto en toda la región, y para avanzar en Colombia en que el Estado garantice efectivamente el acceso a este derecho en hospitales y centros de salud de forma gratuita.

Ya que en Costa Rica nos hemos planteado el ejercicio de exigibilidad del derecho a decidir sobre nuestros cuerpos que no puede desfallecer en pequeñas muestras de complacencia institucional, es importante preguntarnos ¿a qué tipo de organización le apostamos para hacer posible el aborto legal, seguro y gratuito en Costa Rica? ¿cuál es nuestra estrategia de cara a los retos y avances que nuestras compañeras nos comparten en la región y a través de los cuales nos interpelan para la conquista profunda y sostenida de nuestros derechos?