×
×
Red Internacional
lid bot

TRABAJADORAS DEL HOGAR Y CUIDADOS. Una caja de resistencia para las trabajadoras del hogar y de cuidados

Con el lema "Cuida a quien te cuida", la Asociación Mujeres Migrantes Diversas impulsan una caja de resistencia para las trabajadoras del hogar y de cuidados: "Una vez más, somos las mujeres migradas y racializadas las que pagaremos con nuestros cuerpos las consecuencias más duras de esta situación", denuncian.

Pan y Rosas Barcelona @PanyRosasEE

Lunes 30 de marzo de 2020

Las trabajadoras del hogar y de cuidados, mayoría inmigrantes, trabajan sin contratos y derechos laborales básicos. Han organizado una caja de resistencia frente a la situación de vulnerabilidad y abandono en la que se encuentran, respeto las medidas del Gobierno del PSOE-Unidas Podemos frente a la crisis de la Covid-19.

Ellas explican quiénes son: "Somos mujeres migrantes diversas, una asociación creada por mujeres migrantas que hemos trabajado de interna, nos hemos organizado para acompañarnos en el proceso migratorio y juntas poder afrontar las consecuencias a las que nos vemos expuestas y sumergidas por el hecho de ser migrantas. Buscamos darnos un soporte mutuo respetando las etapas de cada proceso migratorio, siempre creando espacios de empoderamiento y autonomía desde la diversidad de pensamientos, alternativas posibles y procurando recuperar nuestras formas comunitarias". Reproducimos su comunicado:

"Durante el actual brote de COVID-19, muchas trabajadoras del hogar y los cuidados estamos viviendo grandes injusticias y mayor precarización en nuestras condiciones laborales. Despidos injustificados; falta de pago justo por nuestro trabajo; internamientos en las casas de los empleadores sin respetar las pocas horas libres que ya teníamos; compañeras obligadas a cuidar de personas con positivos sin las mínimas medidas de protección necesarias, lo cual supone un riesgo evidente para nuestra salud y la de nuestras familias.

Como habitualmente ocurre respecto a la invisibilización del trabajo del hogar y los cuidados, las medidas anunciadas por Pedro Sánchez no tendrán impacto en nuestros ingresos ni condiciones laborales porque estamos fuera del régimen general. Así, frente a los graves efectos económicos y sociales que se avecinan, una vez más, somos las mujeres migradas y racializadas las que pagaremos con nuestros cuerpos las consecuencias más duras de esta situación.

En estos días, hemos sido testigos del justo reconocimiento que existe al trabajo del personal sanitario y médico. Sin embargo, generalmente, no se menciona ni se reconoce el cuidado hacia personas mayores y dependientes que están enfermando y a la infancia ante el cierre de las escuelas. Este cuidado se da en el entorno de los hogares y, en muchos casos, somos las trabajadoras del hogar y los cuidados las que venimos sosténiendolo.

Muchas de nosotras somos las principales, cuando no únicas, proveedoras de nuestras familias aquí o en nuestro país de origen. Por ello, hacemos un llamado a activar distintas vías de solidaridad y respuesta ante esta situación. Sabemos que son muchos los colectivos que se verán afectados en estos días, pero también creemos que nuestra capacidad de respuesta, organización y apoyo mutuo es mucho mayor.

Solicitamos donaciones a personas aliadas, organizaciones y colectivos que se sientan en condiciones de ayudar.

El dinero recaudado será destinado a apoyar los gastos de alquiler, manutención y traslado de aproximadamente 300 trabajadoras del hogar y los cuidados en los próximos 2 meses.

¡Cualquier aportación es de ayuda! Cuida a quien te cuida!

¡Queremos cuidar en condiciones dignas y seguras para nosotras y para las personas dependientes!

Publicado en: https://www.gofundme.com/f/caja-deresistencia-trabajadoras-del-hogarcuidados