×
×
Red Internacional
lid bot

Aborto Legal Ya. Una nueva movilización en Salta por #NiUnaMenos con el pañuelo verde en los cuellos

A las 18:30 h partió desde la Plaza 9 de Julio la movilización que este año llevó como consigna central en todo el país el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. También se marchó contra los femicidios, el ajuste y el pago a la deuda.

Martes 5 de junio de 2018

Una nueva jornada por #NiUnaMenos se desarrolló, venciéndole al frío y a las peores estadísticas de violencia machista que ubican a Salta como la provincia con mayor tasa de femicidios del país.

Las actividades comenzaron por la mañana con una conferencia de prensa en el Café Van Gogh impulsada por la Asamblea Feminista Salta que engloba a decenas de organizaciones de mujeres en la pelea por sus derechos.

Conferencia de prensa en el Café Van Gogh

Horas más tarde, con una nutrida delegación de estudiantes secundarias, sueltas algunas y otras organizadas en el Centro de Estudiantes del IEM y la Coordinadora de estudiantes secundarios por el aborto legal, seguro y gratuito, se realizó en la provincia por cuarto año consecutivo, la marcha por #NiUnaMenos.

Organizaciones como Mala Junta-Patria Grande, Juntas y a la Izquierda-MST, Plenario de Trabajadoras- PO, Pan y Rosas-PTS, Multisectorial de Mujeres, Mujeres Trans Argentinas, Campaña por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito, El aguante, Barrios de Pie, Movimiento Popular La Dignidad y Mumala, entre otras, colmaron las cuadras de nutridas columnas donde el verde fue el color que predominó. Llamó la atención, este lunes, la ausencia de la CCC que se excusó de participar de esta movilización masiva, que tuvo réplicas en las principales ciudades del país, aduciendo que no tenían acuerdo con la consigna “Aborto Legal Ya”.

En carteles caseros y pancartas podía leerse también: Separación de la Iglesia y el Estado, Ni una muerta más por abortos clandestinos, Basta de ajuste y represión, Derogación del decreto 1170, Libertad a Milagro Sala , Fuera el FMI, No al Pago de la deuda externa.

Minutos antes de las 20h, al finalizar la movilización por las calles céntricas de la ciudad que incluyó paradas en la Legislatura, la Central de Policía y la Catedral, se desarrolló un acto con micrófono abierto para que todas las organizaciones que quisieran pudieran hacer uso de la palabra.

Al comenzar la ronda, Verónica Tejerina, de Pan y Rosas en el Frente de Izquierda tomó el micrófono y expresó su solidaridad, y la de su agrupación, con la lucha de los trabajadores del Ingenio San Isidro que en horas de la mañana de este lunes ocuparon la planta de General Güemes por su reapertura, y enfrentan la amenaza de desalojo por parte de la policía de Urtubey.

Tejerina saludó la marcha unitaria y sostuvo que a las mujeres nunca les han regalado nada y es en las calles donde van a conquistar el derecho al aborto. Invitó a organizarse para el miércoles 13, cuando el debate llegue al Congreso de la Nación, y a no esperar nada del PJ si no a confiar en la propia fuerza de las mujeres para conquistarlo.

Luego, sostuvo que “las mujeres hemos estado a la cabeza en todas las crisis, enfrentando cada ataque, hemos estado a la cabeza de las luchas, por eso también hoy acá venimos a decirle a Macri y Urtubey que no queremos el FMI, porque eso implica más ajuste, más represión. Decimos no al pago a la deuda externa, esa plata debe destinarse a vivienda, salud y educación. Si conquistamos el derecho al aborto, ¿quién nos garantiza el presupuesto para que pueda realizarse en los hospitales públicos? (…) Nuestras vidas valen mucho más que sus ganancias”.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.