Luego de que anunciara el Gobierno el cierre de las exportaciones de carne, Perotti salió rápido a defender a las patronales del campo, como sucedió con Vicentin.
Jueves 20 de mayo de 2021 22:26
Santafe.gob.ar
Tras los anuncios del Presidente hace unos días, el Gobernador de Santa Fe salió al cruce por twitter: "La solución es aumentar la producción y no cerrar las exportaciones. Tenemos las condiciones para abastecer el mercado interno y externo, manteniendo la posibilidad de exportar nuestros productos al mundo." Y aseguró que “los cambios en las reglas de juego solo perjudican el futuro de la actividad ganadera".
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial las restricciones a la exportación de carne por 30 días. La medida lleva la firma del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y aclara que si se alcanzan “precios razonables” para el mercado doméstico, se levantará.
Te puede interesar: Suspensión de exportaciones: el asado seguirá siendo un lujo, pero las patronales del campo anuncian guerra
Te puede interesar: Suspensión de exportaciones: el asado seguirá siendo un lujo, pero las patronales del campo anuncian guerra
Ante esta medida, Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), afirmó “si no se levanta, la semana que viene se incorporan los productores de granos”. Desde este jueves y hasta el viernes 28 la Mesa de Enlace convocó a no vender ganado. Para el ministro de Producción de Santa Fe Daniel Costamagna, la medida "es lógica".
La inflación en el último año, según el Indec, fue de más del 40 % y el aumento de la carne fue de 65 %. Para las familias comer carne se volvió un lujo. Las patronales agrarias, beneficiadas por los altos precios, presionan para que el Gobierno revierta la medida como ya sucedió con una norma similar con el maíz.
También en un comunicado las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos, y las Bolsas de Comercio de Rosario, Santa Fe y Chaco, adviertieron que "se trata de una medida distorsiva, que afecta gravemente al sector, y que constituye una señal negativa sobre la posible reiteración de políticas que en la historia reciente de nuestro país han significado retrocesos productivos muy difíciles de recuperar".
Mientras cada vez es más difícil para las familias trabajadoras poder llegar a fin de mes, las patronales del campo lanzan un lockout para defender sus intereses. El Gobierno hizo acuerdos con varios sectores para contener la suba de precios, pero la escalada no se detuvo.
Una medida elemental para enfrentar la inflación son los comités de trabajadores y usuarios para el control de precios desde los lugares de producción, pasando por todos los canales de distribución hasta la venta, y la exigencia de apertura de los libros de contabilidad de todas las empresas que aduzcan que “necesitan” ajustar sus precios. También control de los stocks porque las firmas muchas veces desabastecen para presionar y subir los precios.