×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. Undav: Sin plan de lucha, se realizó la primera reunión del Centro de Estudiantes de Sociales

La convocó el Centro de Estudiantes de Sociales conducido por la agrupación kirchnerista Unidos X UNDAV, y en su temario, no incluyó una propuesta de plan de lucha en defensa de la educación pública. Participaron UxU, UDEU, La Rodolfo y Giro a la Izquierda (PTS e independientes).

Martes 12 de julio de 2016 15:45

La conducción del Centro de Estudiantes de Sociales (CESOC), recientemente asumido por la agrupación kirchnerista Unidos X UNDAV (UxU), convocó el miércoles 29 de junio en la sede Piñeyro a la primera reunión abierta. Fue escasamente difundida entre los estudiantes de las carreras de Periodismo y Abogacía de la Universidad de Avellaneda y no incluía en su temario una propuesta de plan de lucha para la defensa de la educación pública. Participaron distintas agrupaciones como UxU, UDEU, La Rodolfo y Giro a la Izquierda (PTS e independientes).

Después de la masiva movilización del pasado 12 de mayo y de las acciones en La Plata contra el ajuste presupuestario y en defensa de la educación pública y mientras la gestión llama a los propios estudiantes a “ahorrar energía” en vez de exigirle al gobierno que se haga cargo de garantizar las condiciones de cursada adecuadas , la conducción del CeSoc no convocó a los estudiantes a discutir ideas y propuestas para poner a la UNDAV en movimiento en defensa de este derecho. Además, si bien la reunión fue abierta "a todos los estudiantes" que quisieran participar, aquellos que no pertenecieran a la comisión directiva y el poder ejecutivo solo contaban con la posibilidad de opinar pero no de votar, cuestión que no fue aclarada en la convocatoria.

La propuesta desde la conducción fue formalizar las secretarías y comisiones del centro de estudiantes, así como también votar a sus responsables, todos integrantes de UxU. Dicho sea de paso, la creación de secretarías se votó en base a un estatuto que reglamenta el funcionamiento del Centro de Estudiantes, del cual la mayoría de los estudiantes no tiene conocimiento. Desde Giro a la Izquierda exigieron que la conducción lo hiciera público para todos aquellos que deseen interiorizarse en la organización estudiantil de la universidad.

La presidenta del CeSoc, Luciana Medrano, propuso votar un aporte económico de UxU al centro, que fue aprobado por unanimidad. Catalina, de Giro a la izquierda, denunció que esta acción representaba un precedente contra la independencia política y económica del centro: "Si hoy la conducción del CeSoc acepta el aporte privado de una agrupación política, mañana con esta misma lógica, podría aceptarse dinero de la gestión, Cambiemos o la Iglesia". En respuesta al planteo, la conducción resolvió realizar un acta especificando que dicho aporte sería una "excepción" para darle un capital inicial al CeSoc. Sin embargo, esta documentación no fue redactada durante la reunión y tampoco fue publicada hasta el día de hoy.

Desde Giro a la izquierda se planteó debatir acerca de la coyuntura tanto nacional como internacional, en el marco de ajuste y represión que están sufriendo los trabajadores y estudiantes, como la lucha por el boleto educativo para toda la comunidad educativa y el pase a planta de todos los docentes y no docentes. En estos puntos, la conducción UxU no dio la positiva, argumentando que “primero hay que ir por la implementación de la ley (que sólo incluye a estudiantes) y por el aporte presupuestario, y después definir para qué se utilizaría el dinero”.

En un contexto mundial caliente que no puede ni debe ser ignorado, se exigió también el repudio a la dura represión que recibieron los docentes de Oaxaca, el apoyo a la lucha que los estudiantes chilenos vienen llevando adelante, a la juventud brasilera que se levanta contra el golpe de Temer y el ajuste educativo que sostuvo el PT y a jóvenes que se levantan contra la reforma laboral de Hollande en Francia. “Lo planteamos para empezar a pensar al centro como un organizador político en un momento en el que necesitamos estar organizados, sobre todo en los ámbitos que hacen a la educación pública que viene siendo el ojo de la tormenta para Macri”, explicaron desde Giro a la Izquierda.

Al día de la fecha, las resoluciones votadas en esa reunión no fueron dadas a conocer al conjunto de la comunidad académica, lo cual va en dirección contraria a incentivar la organización política de los estudiantes de cara a la coyuntura tanto nacional como internacional, incluso tomando en cuenta que la UNDAV forma parte de las nuevas universidades del conurbano donde la organización estudiantil es muy reciente y donde se ve más claramente la desigualdad que existe entre los distintos sectores de la población para poder acceder y permanecer cursando estudios superiores, una problemática que se arrastra desde hace años pero que se profundiza teniendo en cuenta el gran impacto que están generando el ajuste y el tarifazo.

Otros ejes de la reunión

  •  Las secretarías propuestas y aprobadas por la conducción son Finanzas, Prensa, Asuntos Académicos y Actas, mientras que las comisiones son Reforma del Estatuto, Extensión y Bienestar Estudiantil, Género y Diversidad sexual, Pensamiento nacional e Integración Regional, Derechos Humanos.
  •  La comisión de reforma del estatuto tendrá como fin presentar un anteproyecto, que será aprobado o modificado por la conducción del centro de estudiantes antes de elevarlo al congreso de estudiantes de la UNDAV para su aprobación final. Desde la conducción informaron que “la reforma del estatuto es para el próximo centro de estudiantes recién el año que viene, se pueden votar cláusulas provisorias para realizar una adaptación”.
  •  Se estableció que se harán dos asambleas ordinarias mensuales impulsadas por la conducción del centro
  •  Se votó además, que las reuniones del Centro de estudiantes sean los últimos miércoles de cada mes a las 20hs con sedes rotativas (Piñeyro y España). La próxima reunión se llevará a cabo el miércoles 3 de agosto a las 19hs en sede España.