×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Unidad para enfrentar los ataques del Gobierno de Morales

Tras la enorme lucha contra la reforma, el Gobierno de Morales viene llevando adelante una serie de ataques contra quienes estuvieron en primera fila en esa pelea. Es necesario fortalecer la unidad para frenar a Morales y defender nuestros derechos.

Sábado 2 de septiembre de 2023 12:31

Descuentos a los y las docentes como también a municipales, causas contravencionales, hostigamiento a las comunidades que tuvo un punto de inflexión con el violento desalojo del 14 de agosto en Purmamarca. Frente a los gremios que exigen paritarias frente a la inflación Morales hace oídos sordos al tiempo que los amenazó con nuevos descuentos si no aceptan las "ofertas" salariales, que son bajas en el marco de una inflación que no para de aumentar.

Gerardo Morales perdió las elecciones el pasado 13 de agosto, sin embargo que el "castigo" al gobernador se haya hecho, a nivel de masas, con la boleta de Milei tiene sus costos. Uno de ellos, es que el resultado favorable al derechista de Milei envalentonó al derechista Morales, aunque como ya hemos expresado no se trata de un cheque en blanco para avanzar más duramente contra el pueblo trabajador jujeño.

Te puede interesar: Jujuy: la calle, las urnas y los desafíos de la izquierda

El "emperador" no es el único que lee los resultados electorales como un guiño para atacar. La empresa Ledesma ha despedido a compañeros y compañeras tanto de rurales como del azúcar. La Uatre nacional, por su parte, proscribe en Ledesma a la opositora Lista Celeste.

Son todos sectores que estuvieron al frente de la lucha contra la Reforma.

Sin embargo, la respuesta obrera y popular no ha tardado en llegar, con organización, coordinación y unidad se han logrado pequeños triunfos que ponen en evidencia que si fortalecemos este camino podemos pararle la mano al Gobierno.

Se ha conquistado la anulación de varios juicios contravencionales a docentes como el caso de Andres García, prosecretario gremial de Cedems y de Mercedes Maidana, docente de Humahuaca y miembro de las comunidades.

Te puede interesar: Otro importante paso contra las persecuciones de Morales: sobreseyeron a la docente Mercedes Maidana

Mientras, el Tercer Malón se encuentra en Buenos Aires dando a conocer al país la situación de los pueblos originarios y de todo Jujuy. Su lucha es apoyada por diversas organizaciones políticas, sociales, de derechos humanos y más. Entre ellas se encuentra el PTS-Frente de Izquierda, sus referentes Alejandro Vilca y Natalia Morales viajaron a llevar la solidaridad y también han realizado aportes desde las bancas para colaborar a sostener la lucha.

En Ledesma en una importante reunión se juntaron trabajadores rurales, azucareros, municipales del SEOM, docentes de ADEP, compañeros y compañeras de La Torre, MTR CUBA, Polo Obrero, MAR, junto a Nora Ferreyra expresa política y Alejandro Vilca, diputado nacional del Frente de Izquierda. ¿El motivo? Organizar la solidaridad y la lucha contra el fraude y los despidos. El jueves 31 se realizó una recorrida por la Ciudad con más de 100 compañeros y compañeras. Y se prepara una movilización para el próximo 7 de septiembre. También el viernes 1 compañeros y compañeras docentes junto a municipales se congregaron en una marcha de antorchas.

Desde el PTS somos parte, apoyamos cada una de esas peleas en las calles como también llevando esas voces a los concejos, la legislatura y el Congreso nacional, y por supuesto llamamos a rodearlas de solidaridad. Sin embargo, creemos que urge redoblar los esfuerzos para poder triunfar.

Todos los sectores que fuimos protagonistas de la lucha contra la reforma y quienes quieran ponerle un freno al gobierno, las patronales y la burocracia sindical debemos profundizar la unidad para derrotar todos los ataques.

Creemos que un Encuentro, Plenario o Asamblea de todos los sectores, donde podamos debatir y votar un plan de lucha común es la mejor instancia para desarrollar la organización y coordinación. Un plan de lucha que podría incluir paros comunes de los gremios, movilizaciones unitarias y masivas donde se levante el conjunto de los reclamos: contra la represión, por los derechos de las comunidades, por el salario, contra los descuentos, la persecución, las contravenciones y el fraude.

Una gran campaña contra todos los ataques y por todas las demandas, seguro encuentre un eco favorable en amplios sectores del pueblo jujeño que hoy están pasivos pero que no reniegan de la lucha ni se reconciliaron con Morales, Rivarola y el régimen jujueño. La propuesta de hacer un Plenario de Trabajadores votada en la última asamblea del Cedems es un paso muy importante en el camino de la unidad, por eso creemos fundamental brindar apoyo y ver las vías para llevarla adelante.

Unidos y en las calles tenemos la fuerza para retomar la pelea y derrotar la reforma de Morales y el PJ.

Hacemos esta propuesta a todas las organizaciones sindicales, sociales, de DDHH y políticas que compartan esta necesidad.

Al mismo tiempo que impulsamos estas propuestas, desde el PTS-FITU haremos los máximos esfuerzos para lograr un gran desempeño electoral para la única fórmula que se opone a la derecha que acecha y al ajuste que Massa, al igual que los gobernadores, lleva adelante contra el pueblo trabajador. Allí plantearemos que esta situación de miseria solo se puede frenar si se enfrenta a los grandes empresarios como Ledesma, Sales de Jujuy o las tabacaleras que reciben enormes subsidios, tienen bajos impuestos, saquean nuestros bienes comunes naturales y explotan día a día a trabajadores y trabajadores. Frente a ellos, planteamos la necesidad de nacionalizar los recursos naturales, hoy en manos privadas, para terminar con el saqueo. Un plan de obras públicas bajo gestión de los trabajadores y la reducción de la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana, con un salario que como mínimo cubra la canasta familiar, para terminar con la desocupación, combatir el empleo precario y que haya trabajo con derecho para todes. También un salario mínimo igual a la canasta familiar, que se ajuste por inflación.

La campaña electoral será parte de la pelea contra los partidos de los grandes empresarios, que intentan recuperarse luego del golpe que significó la lucha que dió el conjunto del pueblo jujeño y pasar a la ofensiva. Por eso el voto al Frente de Izquierda es la única alternativa si queremos fortalecer la lucha por todos nuestros derechos.

Por qué se trata de la única fuerza que con todos sus medios y peleando en todos los terrenos enfrenta la ofensiva actual y la que preparan para los próximos tiempos, gane quien gane. Tiempos para los que serán más necesarios que nunca diputados, diputadas y senadores de izquierda. Porque más temprano que tarde, volverá a ponerse sobre la mesa la lucha contra la reforma (que tendrán que imponer más allá de los papeles) y contra todo este régimen que aún sobrevive y merece perecer.