×
×
Red Internacional
lid bot

UBA. Universidad de Buenos Aires: ¿qué son las elecciones de Consejo Directivo?

En esta semana las 13 facultades de la UBA tendrán elecciones. El Consejo Directivo es el órgano de cogobierno de cada facultad, donde se toman las decisiones académicas, políticas y presupuestarias. En esta nota te contamos cómo se eligen sus representantes y por qué es necesario pelear por su democratización.

Domingo 3 de abril de 2022 19:35

Foto: UBA Sociales

Después de dos años de Pandemia el rector Barbieri definió, junto a la Franja Morada y el peronismo, que haya elecciones apenas empezadas las clases. En vez de ocuparse de todos los problemas que hacen cada vez más difícil cursar, organizaron elecciones exprés para favorecer a los oficialismos, impidiendo que muchos estudiantes que pisan las facultades por primera vez conozcan a las distintas agrupaciones y cuáles son sus propuestas.

Además de las elecciones de centro de estudiantes, habrá elecciones de Consejo Directivo en cada facultad. Pero ante esto muchos se preguntan: ¿qué es el Consejo Directivo?

El Consejo Directivo: un cogobierno para nada democrático

En cada una de las 13 facultades existe este organismo conformado por el/la decano/a y 16 consejeros: 4 por el claustro estudiantil, 4 por el claustro de graduados y 8 por el claustro de profesores. A través de estos representantes se toman las decisiones académicas, políticas y presupuestarias de cada facultad.

Pero por más que se vote, estos órganos están lejos de ser verdaderamente democráticos. Los miles de estudiantes se encuentran fuertemente subrepresentados, porque a pesar de ser la inmensa mayoría apenas cuentan con 4 consejeros electos (3 por la mayoría y 1 por la minoría), quedándose así con tan solo el 25% de la representación en el Consejo.

A diferencia de ello, el claustro de profesores se asegura el 50% de representación, lo que vuelve a los demás una representación casi testimonial. Pero además de eso, sólo pueden postularse y votar para Consejo Directivo aquellos docentes que son concursados (una ínfima minoría), dejando afuera a la inmensa cantidad de docentes que todos los días dan clases "ad honorem", que es lo mismo que decir sin designación (y sin salario). O sea que una gran cantidad de docentes trabajan en la universidad, pero no sólo no cobran si no que tampoco pueden votar a sus representantes, quedando así la elección del claustro de profesores en muy pocas manos.

Si hasta acá suena todo muy poco democrático, todavía falta conocer más. Porque mientras la elección de representantes para el Consejo Directivo se realiza por voto directo, la elección del decano no. Una vez en sus cargos, son los consejeros quienes elijen al futuro decano o decana de la facultad, bastando para eso alcanzar tan sólo 9 votos en total (recordemos que el claustro de profesores cuenta con 8 representantes). El estatuto universitario aclara incluso que "si después de dos votaciones no se hubiera alcanzado dicha mayoría", la elección se define en favor de quien alcance "mayor número de votos en esta tercera votación". En resumen, un mecanismo para facilitar que siempre ganen los mismos.

Fortalezcamos la voz de la izquierda

Peronistas y radicales se pelean para la foto pero siempre terminan acordando entre ellos para que nada cambie, y mantener los presupuestos de miseria. En medio de la crisis que atraviesa el país y el acuerdo con el FMI que votaron el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, el recorte en el presupuesto para educación va a seguir profundizándose.

Por eso es necesario que en todas las facultades haya una voz que se plante frente a esta realidad. Una voz que pelee por becas integrales, por mayor oferta de cursada y por jardines materno parentales para que nadie tenga que abandonar sus estudios. Una fuerza que se organice para poner los conocimientos al servicio del pueblo trabajador y no para las empresas, como pasa hoy en día. Por todo eso necesitamos darle fuerza a las listas que impulsamos desde la Juventud del PTS, junto a compañeres estudiantes independientes y el Frente de Izquierda Unidad.