Docentes de ADIUNSa continúan con el plan de lucha y realizan un paro este martes contra la represión de Macri. Los estudiantes pueden tomar esta lucha en sus manos y levantar sus reivindicaciones.
Matías Mustafá Corresponsal Salta
Martes 11 de abril de 2017 09:16
La semana pasada, las cátedras de “Historia de las sociedades” y “Prensa escrita” se pusieron al frente en Humanidades y junto a la propuesta de estudiantes realizaron clases públicas para debatir sobre los motivos del paro de 72 hs convocado por CONADU Histórica, y que confluyó con el contundente Paro General del 6A de la CGT y la CTA. En la facultad de Exactas también hubo clases públicas.
El domingo por la noche la policía de Macri y el jefe de gobierno Larreta volvió a reprimir en CABA. Esta vez a docentes que fueron a levantar una “escuela itinerante” donde se iban a dictar clases públicas, realizar charlas, exposiciones, actividades culturales, como método para continuar con la lucha exigiendo apertura de paritarias a nivel nacional y un aumento que rompa con el techo de miseria del 18% impuesto por el gobierno nacional.
Tras esta represión de Cambiemos, sindicatos docentes como los Sutebas opositores de Buenos Aires y Ademys de CABA exigieron paro nacional, contra la criminalización de la protesta social que significa este nuevo ataque y para profundizar el plan de lucha en defensa de la Educación Pública. CTERA llamó al paro para hoy al que la CONADU Histórica también adhiere. Un parazo nacional de todos los niveles educativos.
"Que no decidan por nosotros"
En primer año de la carrera de Comunicaciones los estudiantes votaron que la cátedra de Prensa escrita se pronuncie en favor de la lucha docente. “Desde aulas y anfiteatros se puede hacer concreta la solidaridad estudiantil con el conflicto docente y contra la represión de Macri abriendo el debate y poniendo a votación el apoyo de cada cátedra”, señaló la estudiante Josefina Cárdenas de la agrupación Juventud a la Izquierda.
Desde Juventud a la Izquierda y Pan y Rosas plantearon la necesidad de seguir organizándose desde los cursos y fortalecer la defensa de la educación pública y contra la represión, impulsando clases públicas junto a los docentes. También sostuvieron la exigencia al Centro de Estudiantes (CUEH) conducido por los radicales de Franja Morada, para que convoque de inmediato a una asamblea general de estudiantes para debatir y votar medidas de apoyo concretas ante este nuevo episodio que se abre en la lucha docente.
Ante esto, la Franja sigue atacando la lucha docente por “abajo”, alimentando con su discurso y su práctica militante un sentido común por derecha que exige la “normalidad” en el dictado de clases y promueve el enfrentamiento entre estudiantes y docentes, alegando que los primeros son perjudicados por la docencia y sus medidas de lucha. En Humanidades ya conocen la “furia morada” y a su principal mentor, el docente de la UCR “Chato” Correa, que fue repudiado hace diez días por más de cien estudiantes que votaron en asamblea el rechazo a sus declaraciones reaccionarias contra estudiantes y profesores.
Por su parte, la ex conducción del CUEH, la agrupación 10 de Octubre, parece más preocupada por resolver sus litigios con Franja Morada que por apoyar la lucha docente. Lo mismo ocurre con el Frente Independiente, expresión genuina del kirchnerismo que aglutina a militantes de La Cámpora y la JP – Descamisados, y que ha optado por el silencio ante la lucha docente.
Unidad con los docentes y al que no le gusta, se jode
En el programa radial “Palabra Obrera” del sábado 8 un estudiante de la Facultad de Humanidades de la UJS-PO afirmó que resulta “contradictorio que mientras 150 estudiantes definen de forma mayoritaria que tienen que apoyar la huelga docente (NdR, respecto a la resolución de la asamblea estudiantil del viernes 31), ADIUNSa (…) carnerea la lucha porque decidieron parar dando clases, tomando asistencias con el chalequito de ADIUNSa”.
Josefina Cárdenas estudiante de comunicación planteó que “estas declaraciones de la UJS se dan justo en la sexta semana de paro y cuando la lucha docente confluyó con la de todos los trabajadores en la gran jornada del 6 A, desde Juventud a la Izquierda nos parece que la clave es fortalecer la unión y solidaridad entre estudiantes y docentes y enfrentar la política de la Franja Morada que es la mejor amiga de Macri en la UNSa junto con el rector Fernández”.
Estudiantes de las agrupaciones Juventud a la izquierda y Pan y Rosas impulsarán hoy desde las 10 am, junto a docentes, clases públicas en defensa de la educación pública, en apoyo a la lucha docente y contra la represión del gobierno. “Invitamos a los y las estudiantes a sumarse y tomar en sus manos las actividades y la exigencia a asamblea para debatir con medidas concretas apoyar a los docentes y levantar las reivindicaciones más sentidas por los estudiantes, para enfrentar de manera independiente al gobierno universitario y los partidos patronales que actúan en la Universidad como la UCR y el PJ”, comentó Cárdenas.