×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos Humanos. Usach: Comunidad de la Escuela de Periodismo rechaza amenazas de ultraderecha contra académica y periodista Carolina Trejo

Luego de las amenazas recibidas por la académica de la Usach y periodista Carolina Trejo Vidal, la comunidad de la Escuela de Periodismo de la casa de estudios se sumó a los dichos del Colegio de Periodistas para rechazar las amenazas contra la profesional y contra el libre ejercicio de la labor periodística.

Domingo 18 de octubre de 2020

El Centro de Estudiantes de la Escuela de Periodismo de la Usach en conjunto con estudiantes diurnos y vespertinos de la casa de estudios rechazaron este domingo las amenazas recibida por la académica y periodista Carolina Trejo Vidal, que fue atacada por grupos de ultraderecha los cuales utilizan la simbología de Patria y Libertad.

El Colegio de Periodistas ya había señalado en un comunicado su solidaridad con la profesional, y hoy fue el turno de la comunidad de la casa de estudios donde imparte clases.

Te puede interesar: Colegio de periodistas denuncia amenazas de extrema derecha

Lee el comunicado integro a continuación:

Estudiantes de periodismo USACH condenan amenazas contra la académica Carolina Trejo Vidal

La comunidad de estudiantes de periodismo de la Universidad de Santiago de Chile manifiesta su total condena a las amenazas en contra de la académica de esta casa de estudios Carolina Trejo Vidal, que buscan inhibir su trabajo periodístico, lo que vulnera gravemente el derecho de libertad de expresión.

Conforme el comunicado emitido por el Colegio de Periodistas de Chile de fecha 16 de octubre, “la periodista Carolina Trejo Vidal, la doctora Carla Pellegrin Friedman y el funcionario municipal Roberto Bermúdez, junto a otros profesionales han sido atacados en redes sociales y por correos en sus domicilios particulares afectando a sus familias y entorno”. En dicho correo, se señala que es buscada por “traición a la patria”, debido a su trabajo profesional e investigativo.

Esta acción pone en riesgo el legítimo ejercicio del derecho a la libertad de expresión, y busca generar un efecto inhibitorio en los profesionales de la prensa. Como ha señalado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la libertad de expresión es “condición para que la comunidad se encuentre suficientemente informada al momento de ejercer sus opciones y derechos”, y que este derecho “particularmente en asuntos de interés público, incluye la difusión de información o ideas, incluso las que resultan ingratas para el Estado o cualquier sector de la población”.

En momentos que Chile se encuentra en medio de una crisis social y un proceso de definición de una nueva Constitución Política, hechos de este tipo ponen en grave riesgo el debate público e informado, afectando el derecho que tenemos todas las personas de acceder a la información de manera independiente y autónoma.

Por ello, la comunidad de estudiantes de periodismo de la USACH expresa su total solidaridad con la académica Carolina Trejo Vidal, solicitando a las máximas autoridades universitarias que dispongan un comité especial triestamental que haga seguimiento a este caso -disponiendo de las medidas administrativas y/o legales de apoyo que sean necesarias-, y que elabore un plan de acción para proteger en el futuro a los miembros de la comunidad académica y estudiantil frente a hechos que busquen limitar su libertad de expresión.

Ver esta publicación en Instagram

🔴 📣[DIFUNDIR] La comunidad de estudiantes de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile manifiesta su total condena a las amenazas en contra de la académica de esta casa de estudios, Carolina Trejo Vidal, que buscan inhibir su trabajo periodístico, lo que vulnera gravemente el derecho de libertad de expresión. Conforme al comunicado emitido por el Colegio de Periodistas de Chile confecha 16 de octubre, “la periodista Carolina Trejo Vidal, la doctora Carla Pellegrin Friedman y el funcionario municipal Roberto Bermúdez, junto a otros profesionales han sido atacados en redes sociales y por correos en sus domicilios particulares afectando a sus familias y entorno”. En dicho correo, se señala que es buscada por “traición a la patria”, debido a su trabajo profesional e investigativo. Esta acción pone en riesgo el legítimo ejercicio del derecho a la libertad de expresión, y busca generar un efecto inhibitorio en los profesionales de la prensa. Como ha señalado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la libertad de expresión es “condición para que la comunidad se encuentre suficientemente informada al momento de ejercer sus opciones y derechos”, y que este derecho “particularmente en asuntos de interés público, incluye la difusión de información o ideas, incluso las que resultan ingratas para el Estado o cualquier sector de la población”. En momentos que Chile se encuentra en medio de una crisis social y un proceso de definición de una nueva Constitución Política, hechos de este tipo ponen en grave riesgo el debate público e informado, afectando el derecho que tenemos todas las personas de acceder a la información de manera independiente y autónoma. Por ello, expresamos total solidaridad con la académica Carolina Trejo Vidal, solicitando a las máximas autoridades universitarias que dispongan un comité especial triestamental que haga seguimiento a este caso -disponiendo de las medidas administrativas y/o legales de apoyo que sean necesarias-, y que elabore un plan de acción para proteger en el futuro a los miembros de la comunidad académica y estudiantil frente a hechos que busquen limitar su libertad de expresión.

Una publicación compartida de CEP Usach (@ceperiodismousach) el