lid bot

Elecciones Estudiantiles. [VIDEO] Así compran votos en las elecciones de la Universidad de Jujuy

Esta semana son las elecciones a Centro de Estudiantes. Decenas de estudiantes salieron por redes a denunciar y repudiar la práctica de compra y venta de votos. Reproducimos uno de los videos que circula en redes.

Jueves 22 de noviembre de 2018 11:53

22 de noviembre de 2018 - YouTube

Cien pesos. Doscientos pesos. Seiscientos pesos. Hasta mil pesos son capaces de ofrecer las listas del PJ y la Franja Morada por votos estudiantiles en estas elecciones a Centro de Estudiantes.

En una de las Universidades con mayor índice de deserción y precariedad educativa del país las organizaciones del PJ y la UCR gastan miles de pesos para garantizarse una elección.

Te puede interesar: Punteros y prebendas en la puerta de Humanidades de la UNJu

Para esto cuentan con el apoyo y financiamiento de sus partidos, así como de las autoridades de la Universidad que no tienen problema en poner todos los recursos necesarios, mientras corren peligro de cierre las sedes de la UNJu en el interior y se desfinancia terriblemente la educación y la salud.

Las propias autoridades universitarias utilizan esos métodos. Hace solo unos días una estudiante denunció que la gestión de la FHyCS puso en cuestionamiento su beca sino conseguía 10 votos para la lista oficialista de Juntos-PJ.

Te puede interesar: Escándalo en la UNJu: sale a la luz la red clientelar de las autoridades y sus agrupaciones

Este año es particular. El conflicto universitario, las asambleas, las movilizaciones pusieron en cuestionamiento este esquema naturalizado. Denuncias en videos, capturas de chats, contratos de militantes radicales y peronistas en la Universidad se hacen públicos todos los días.

La semana pasada en la Facultad de Económicas un vídeo mostraba a la Franja Morada ofreciendo plata a estudiantes. Esta denuncia, no sólo no fue tomada en cuenta por la junta electoral de dicha Facultad, sino que el estudiante que realizó la denuncia sufrió amenazas y hostigamiento con total impunidad.

Aunque resulte irrisorio, en la Facultad de Humanidades una de las listas (Unión Estudiantil) fue impugnada por haber sido grabada comprando votos, en base a una denuncia realizada por la Franja Morada que utiliza los mismos métodos clientelares. La práctica corriente de los partidos patronales, que es desde el barrio hasta la facultad, está siendo cuestionada y sacada a la luz en el marco de las internas de las propias autoridades que se disputan espacios de poder en el rectorado y decanatos.

Les estudiantes no nos callamos más!

Para terminar con el clientelismo. Así como detener el traslado de recursos universitarios que son usados para financiar las campañas de las agrupaciones del PJ y radicales tenemos que fortalecer la organización estudiantil. La única forma de terminar con este esquema podrido es mediante un programa que parta de plantear el sorteo público de todas las becas. Que sea de cara a Asambleas estudiantiles, que puedan democráticamente resolver el reparto de las becas así como planes de lucha para garantizar el acceso a las mismas a todas y todos los estudiantes que las necesiten.

Te puede interesar: Nueva causa contra el rector de la UNJu

Pero es más profundo. Este funcionamiento es garantizado por la casta de autoridades de la Universidad, el mismo Rector Tecchi fue muchas veces acusado por utilizar los recursos universitarios de manera discrecional. Las causas judiciales en su contra están frenadas gracias al acuerdo con Gerardo Morales y el reparto arbitrario del co-gobierno universitario entre el PJ y la UCR.

Hay que democratizar la universidad, con mayoría estudiantil, con una persona un voto, para poder decidir realmente que se hace con los recursos de la universidad. Además también así podremos discutir nuestros planes de estudio y contenidos, podremos cuestionar la UNJu que está al servicio de las mineras y tabacaleras para ponerla realmente al servicio de las necesidades acuciantes de los trabajadores y el pueblo.