La zona este de la provincia fue la más castigada por las consecuencias de tres días de lluvia. Recién ayer Manzur desempolvó el “Comité de Emergencia”.
Lunes 10 de febrero de 2020 09:45
Tucumán: pueblos y zonas inundadas tras temporal - YouTube
Con lluvias constantes durante tres días, nuevamente quedaron al desnudo los problemas estructurales de Tucumán con diversas zonas del interior, principalmente en el Este, inundadas. Según la información oficial, hay 75 evacuados. Además se interrumpió el tránsito en algunos tramos de la ruta 9, y caminos a pueblos y parajes también sufrieron daños severos. En la Capital volvieron las imágenes de las calles anegadas.
Según el primer relevamiento, los parajes de Pampa Pozo y Puerta Alegre, cercanos a la localidad de Gobernador Garmendia (a 85 kilómetros al este de la Capital) fueron los más afectados, en el departamento Cruz Alta. En otras localidades de los departamentos de Burruyacu y Leales también se registraron zonas críticas.
Desde lugares como Las Cejas, los vecinos decían que se sentían abandonados por el Gobierno de Juan Manzur. Recién el domingo el Gobierno desempolvó el “Comité de Emergencia” para recorrer las zonas.
De acuerdo al pronóstico, se espera que las precipitaciones continúen hasta el miércoles. En algunas zonas el agua comenzó a bajar durante esta mañana pero los vecinos adelantan que recién en este momento comienza lo peor. Muchos pobladores que se sustentan con pequeños cultivos o cría de animales perdieron todo.
Como señalan algunos testimonios de los afectados, en cada tormenta se ven los problemas de infraestructura. Junto a este factor importante, se combina con el avance del desmonte para la agroindustria y los proyectos inmobiliarios suntuosos, y una mayor erosión del suelo.
Las tormentas son esperables en cada verano tucumano pero aún así los diferentes Gobiernos no hay tomando ni una medida concreta para dar una solución. Luego de críticas inundaciones en años previos, una comisión interdisciplinaria creada en 2017 elaboró durante dos años informes y lineamientos para un plan hídrico estratégico en la provincia. Sin embargo, tras una presentación en la Legislatura no se avanzó operativamente.ni tampoco se continuó con la investigación.
Cada tormenta hace más necesario un plan de obras públicas bajo gestión de los trabajadores y pobladores, con asistencia de técnicos de la UNT y otras universidades y las organizaciones ecologistas.